La calma del Lago Calima, uno de los destinos turísticos más visitados del Valle del Cauca, se transformó en tragedia tras el volcamiento de una embarcación que transportaba a 14 personas. El hecho, ocurrido en la tarde del domingo, dejó como saldo un fallecido y una persona desaparecida, mientras que los demás pasajeros fueron rescatados con vida por unidades de socorro y personal de la Defensa Civil.
Según los reportes preliminares, el bote habría perdido estabilidad en medio de las condiciones adversas del clima. El fuerte viento y las corrientes propias del embalse habrían contribuido al accidente que enluta nuevamente a la región. Equipos de la Armada Nacional, el Cuerpo de Bomberos de Darién y la Policía del Valle continúan con la búsqueda del desaparecido, que hasta el cierre de esta edición no había sido encontrado.
Las labores de rescate y las causas del accidente
Tras la emergencia, las autoridades activaron un plan de respuesta que permitió rescatar con vida a trece de los catorce pasajeros. Sin embargo, uno de ellos fue hallado sin signos vitales cerca de la orilla, mientras otro continúa desaparecido. Los equipos de búsqueda, apoyados por buzos especializados y drones, han recorrido amplias zonas del lago en condiciones complicadas debido al viento y la baja visibilidad bajo el agua
.El alcalde de Darién informó que se están adelantando las investigaciones para determinar las causas exactas del volcamiento. Según versiones de algunos testigos, la embarcación podría haber sobrepasado su capacidad de carga o no contaba con suficientes chalecos salvavidas para todos los ocupantes, algo que se investiga con apoyo de la Capitanía de Puerto.
Medidas de seguridad en el Lago Calima
El Lago Calima es conocido por sus atractivos náuticos, pero también ha sido escenario de varios accidentes similares en los últimos años. Las autoridades han insistido en la necesidad de reforzar los controles sobre las embarcaciones turísticas, exigiendo el cumplimiento estricto de las normas de seguridad marítima.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca reiteró la importancia de que los visitantes utilicen siempre los elementos de protección personal y que las empresas prestadoras de servicios náuticos estén debidamente certificadas. Se evalúa la posibilidad de establecer nuevas restricciones temporales para la navegación recreativa hasta esclarecer completamente el hecho.
¿Qué sigue para la búsqueda y la prevención de nuevos accidentes?
La búsqueda del desaparecido continuará durante las próximas horas con la participación de buzos profesionales, lanchas rápidas y drones térmicos. Las autoridades no descartan ampliar el operativo a otras zonas del embalse si las condiciones climáticas mejoran. Paralelamente, se está haciendo un llamado a los turistas y operadores a extremar las precauciones.
Este lamentable suceso reabre el debate sobre la seguridad en los atractivos turísticos del Valle. ¿Será necesario implementar nuevas normas para garantizar que tragedias como esta no se repitan en uno de los lugares más emblemáticos del departamento?

