La canciller Laura Sarabia anunció oficialmente su salida del cargo tras una reunión con el presidente Gustavo Petro. Esta decisión, que ya se rumoraba en círculos políticos, fue ratificada por Sarabia al confirmar que iniciará el proceso de empalme este martes 8 de julio. Durante su intervención, expresó: “Toda mi gratitud al presidente Petro (…) Me voy muy bien y con la conciencia tranquila, fueron tres años de trabajo a su lado, una carga de emociones muy importante”.
En su lugar, la vicecanciller Rosa Villavicencio asumirá la dirección de la Cancillería en calidad de encargada, mientras se define quién tomará el liderazgo de forma permanente. Este relevo ocurre en medio de un contexto delicado para el Ministerio, que atraviesa cuestionamientos por los retrasos en la emisión de pasaportes y por decisiones que han tenido repercusiones diplomáticas.
Rosa Villavicencio queda al frente: perfil y retos inmediatos
Con la salida de Sarabia, Rosa Villavicencio se convierte temporalmente en la figura clave al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aunque su rol es en calidad de encargada, el momento en que asume no es menor. Deberá garantizar la continuidad del servicio diplomático y atender las alertas crecientes sobre la logística de los pasaportes colombianos, cuya impresión enfrenta dudas administrativas.
Villavicencio, quien ya desempeñaba un papel crucial como vicecanciller, tendrá que liderar temas sensibles como la transición en la impresión de pasaportes, que ahora podría recaer en la Imprenta Nacional, además de coordinar los asuntos internacionales con una estrategia clara en política exterior, en línea con los lineamientos de la Presidencia.
Este nombramiento provisional abre también un nuevo capítulo en la Cancillería, marcado por el desafío de recuperar la confianza institucional y mantener la estabilidad diplomática mientras se resuelve la designación del nuevo canciller en propiedad.
La Procuraduría inspecciona la Cancillería y la Imprenta por caso pasaportes
La Procuraduría General de la Nación inició una visita de vigilancia preventiva tanto a la sede de la Cancillería como a las instalaciones de la Imprenta Nacional, con el fin de verificar las acciones adelantadas para garantizar la emisión continua de pasaportes.
El procedimiento comenzó desde las 9:00 de la mañana con la participación de dos procuradurías delegadas para la vigilancia preventiva y delegadas de investigaciones especiales. El interés principal radica en conocer los planes concretos del Ministerio para evitar afectaciones en la prestación del servicio a los ciudadanos, un tema que ha generado preocupación nacional.
La inspección en la Imprenta busca también establecer si esta entidad tiene la capacidad operativa para asumir la impresión de los pasaportes, en caso de que se concrete un cambio en el contratista actual. Esta medida fue tomada después de que varias denuncias ciudadanas alertaran sobre posibles interrupciones en el servicio, sumando presión al ya complejo escenario que hereda Villavicencio.
¿Qué viene ahora para la Cancillería y el Gobierno?
Con la salida de Laura Sarabia, el Gobierno de Gustavo Petro enfrenta una nueva reconfiguración en su equipo de alto nivel. El Ministerio de Relaciones Exteriores no solo cumple una función diplomática vital, sino que gestiona procesos ciudadanos esenciales como la expedición de pasaportes colombianos, tema que hoy enfrenta serias dificultades logísticas y contractuales.
Aunque no se ha revelado oficialmente quién asumirá la cartera de manera definitiva, el proceso de empalme y los movimientos en la estructura del Ministerio indican que el Ejecutivo busca una transición rápida y ordenada. No obstante, las tensiones internas, sumadas a las investigaciones de la Procuraduría, podrían alargar la incertidumbre.
El país permanece atento a las decisiones del presidente en cuanto a la designación de un nuevo canciller, y a cómo se resolverán los retos administrativos urgentes. La llegada de un nuevo liderazgo deberá responder con rapidez y solvencia a las exigencias tanto del contexto internacional como de los servicios ciudadanos.