Red PaPaz invita a madres, padres, cuidadores, docentes, profesionales de la salud y ciudadanía en general a participar en la conferencia presencial “¿Qué hacer frente al consumo de cigarrillos electrónicos en la niñez y adolescencia?”, que se llevará a cabo el próximo miércoles, 3 de septiembre de 2025, a las 7:00 a.m. en el Auditorio Campus Belmonte de la Universidad Libre. 

Este espacio estará a cargo de Leonardo García, psicólogo clínico y magíster en salud pública, quien abordará las implicaciones del uso de cigarrillos electrónicos —mal llamados vapeadores— en niños, niñas y adolescentes. La conferencia brindará estrategias y herramientas para afrontar este fenómeno desde el hogar y la escuela, y abordará los riesgos para la salud mental, física y social derivados del consumo de estos dispositivos.

El consumo de cigarrillos electrónicos ha venido incrementando a pasos alarmantes, sobre todo en la población más joven. Los últimos datos registran que la edad promedio de inicio de consumo es a los 14 años (Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar, 2022) y para mayor alarma en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (DANE, 2022) hay registros de niñas y niños que desde los 10 años usan cigarrillos electrónicos. Finalmente, 1 de cada 5 escolares en los grados séptimo a once, con edades entre 12 y 18 años ha usado un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida y Risaralda es la tercera región con mayor consumo de estos dispositivos entre estudiantes de secundaria en el país. (Estudio Nacional de consumo de sustancias psicoactivas en población escolar, 2022).

b8faf07b 6ab1 4199 b2b2 2a7af920d41d

La evidencia científica indica que los cigarrillos electrónicos no son inofensivos: afectan la maduración del sistema nervioso central, aumentan los riesgos de padecer ansiedad, agravan síntomas de asma y, en menores, incrementan la posibilidad de desarrollar otras formas de consumo. Además, su uso está asociado con mayores riesgos de desarrollar enfermedades cardiovasculares, pulmonares y complicaciones relacionadas con infecciones como el COVID-19.

Durante el evento, también se socializarán estrategias de prevención y se abordarán algunas recomendaciones internacionales para la regulación de estos dispositivos, en línea con las decisiones de la Conferencia de las Partes del Convenio Marco para el Control del Tabaco (FCTC/COP7).

La conferencia es de entrada libre hasta completar aforo. 

Lugar: Universidad Libre Auditorio Campus Belmonte – Avenida las americas carrera 28 # 96- 102
Fecha: Miércoles, 3 de septiembre de 2025
Hora: 7:00 a.m.

Sobre Red PaPaz: La Corporación Colombiana de Padres y Madres –Red PaPaz- es una entidad que nace en el 2003 cuyo propósito superior es abogar por la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Colombia y América Latina, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento. A 31 de agosto contamos con 1.137.510 madres, padres y cuidadores en 833 instituciones educativas, de las cuales 119 son servicios de atención a la primera infancia, el 58% de las Instituciones Educativas vinculadas son oficiales y estamos en 25 departamentos del país.

Entérate con El Expreso