Desde la Secretaría de Educación del Departamento de Risaralda, se anunció una inversión histórica para fortalecer la calidad y cobertura educativa en todos los niveles del sistema escolar. Esta apuesta tiene dos frentes clave: el apoyo directo a proyectos innovadores en las instituciones existentes y el cierre del ciclo de infraestructura con la entrega total de los megacolegios comprometidos en el plan de gobierno actual.
Más de 1.380 millones para proyectos institucionales
En el marco de la convocatoria “Risaralda crece en educación”, 54 instituciones educativas públicas fueron seleccionadas para recibir recursos por más de 1.380 millones de pesos, los cuales se utilizarán para financiar proyectos pedagógicos, tecnológicos, deportivos, artísticos y de mejoramiento institucional.
La convocatoria, promovida por la Secretaría de Educación y respaldada por el Gobernador de Risaralda, tuvo como objetivo fomentar la innovación y el liderazgo local en los centros educativos, fortaleciendo iniciativas que impacten directamente en la formación de los estudiantes.
Cada institución presentó propuestas en áreas como competencias digitales, educación ambiental, fortalecimiento de la lectoescritura, robótica escolar y bienestar estudiantil. Los recursos permitirán comprar equipos, renovar aulas, implementar plataformas educativas, realizar ferias científicas y desarrollar talleres con estudiantes y docentes.
12.000 millones para finalizar los megacolegios faltantes
En paralelo, el Gobierno Departamental destinó más de 12.000 millones de pesos adicionales para culminar las obras de los seis megacolegios que aún están pendientes en distintas zonas de Risaralda.
Estos centros escolares representan infraestructura educativa moderna, con capacidad para albergar a más de 7.000 estudiantes en jornada única, y están equipados con laboratorios, bibliotecas, zonas deportivas, comedores escolares y aulas con tecnología de punta.
El gobernador ha señalado que esta inversión es prioritaria para garantizar condiciones dignas de aprendizaje y disminuir las brechas de acceso educativo, especialmente en zonas rurales y municipios con mayores necesidades.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.