La Secretaría de Educación de Risaralda anunció el fortalecimiento de su programa de atención a estudiantes con discapacidad, que actualmente llega a 1.763 niños, niñas y adolescentes matriculados en instituciones educativas oficiales del departamento, según el último reporte del Sistema Integrado de Matrícula (Simat).

La estrategia contempla una planeación integral para el segundo semestre de 2025, con acciones focalizadas en cada uno de los 12 municipios no certificados. El objetivo es garantizar la permanencia y el aprendizaje efectivo de esta población, a través de apoyos especializados y una presencia activa en los establecimientos educativos.

“El trabajo no se limita al registro de cifras. Estamos visitando instituciones, hablando con docentes, familias y sobre todo con los estudiantes para conocer de cerca sus necesidades y brindar las herramientas que les permitan avanzar en sus procesos formativos”, explicó Luz Estella Portilla, profesional líder del componente de discapacidad e inclusión educativa.

El equipo técnico está conformado por 42 profesionales de apoyo como tiflólogos, psicólogos, licenciados, fonoaudiólogos, intérpretes y modelos lingüísticos, que acompañan de manera directa a los estudiantes, adaptando materiales, estrategias y espacios, según cada caso.

Uno de los frentes más activos es la atención a estudiantes con discapacidad visual. Daniel Felipe Guerra, tiflólogo del programa, señaló que se trata de brindar a cada niño la posibilidad de desarrollar su potencial, a pesar de las barreras. “Con ajustes pedagógicos y recursos adecuados, ellos pueden participar plenamente en el ámbito escolar”, afirmó.

Además de la atención en aula, el equipo desarrolla acciones de sensibilización con docentes y padres de familia, buscando transformar la manera en que se concibe la educación inclusiva en el territorio.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso