En un hecho que ha generado conmoción dentro del escenario político colombiano, Ángela María Buitrago, actual ministra de Justicia, presentó su renuncia irrevocable al presidente Gustavo Petro, denunciando injerencias externas en las decisiones de la cartera que dirige. La dimisión fue confirmada por la propia funcionaria durante una entrevista con la W Radio y se hará efectiva el próximo 1 de junio.

En la carta de renuncia, Buitrago expresó de manera contundente que durante las últimas semanas se han presentado múltiples intentos de intervención en su gestión:

“En las últimas semanas se vienen realizando intentos de injerencia en la cartera que hoy dirijo (…). Mis actuaciones no dependen de influencias, ni amenazas, persuasiones, ni interferencias o intereses políticos”.

Esta afirmación ha levantado alertas en distintos sectores, al tratarse de un señalamiento directo sobre posibles presiones políticas que afectan la independencia del Ministerio de Justicia.


Injerencia en la cartera: una denuncia seria

Durante la entrevista, Buitrago fue enfática en señalar que personas ajenas al Ministerio han intentado influir en su trabajo, lo que representa un grave obstáculo para la autonomía institucional. Aunque evitó nombrar directamente a los responsables, la ministra dejó claro que no está dispuesta a continuar en un cargo donde no pueda tomar decisiones de forma libre y responsable.

No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia”, escribió en la misiva dirigida al presidente Petro.

La denuncia de Buitrago pone en tela de juicio la transparencia con la que se están manejando algunos procesos dentro del Gobierno Nacional, abriendo un nuevo capítulo de incertidumbre en torno a la independencia de los poderes y la administración pública.


Una salida marcada por la coherencia y el compromiso

A pesar de su renuncia, la hasta ahora ministra reiteró su compromiso con la justicia y con el proyecto de paz impulsado por el actual Gobierno. En su carta, Buitrago hizo una reflexión final cargada de preocupación por el rumbo del país:

“Muchas personas han muerto por ello y más lo harán si no se concreta”.

Este mensaje refuerza la importancia de fortalecer la institucionalidad y respetar la independencia de los órganos del Estado, especialmente en momentos en que Colombia enfrenta grandes retos en materia de reforma judicial y transición hacia la paz.


¿Quién ocupará el Ministerio de Justicia?

Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha anunciado quién reemplazará a Ángela María Buitrago en el Ministerio de Justicia. La falta de información sobre su sucesor mantiene en vilo a la opinión pública, especialmente considerando los importantes proyectos de ley y reformas que están en curso dentro de esta cartera.

Entérate con El Expreso