El presidente de Colombia, Gustavo Petro, utilizó su cuenta de X para desmentir las acusaciones sobre un presunto encuentro con Diego Marín, alias ‘Papá Pitufo’, un personaje señalado como el ‘zar del contrabando’, quien, según versiones recientes, habría intentado infiltrar la campaña presidencial del Pacto Histórico.
Petro niega reunión en Madrid con alias ‘Papá Pitufo’
El mandatario fue enfático al negar que haya sostenido una reunión con Diego Marín y Armando Benedetti en Madrid, España, como han sugerido algunos medios de comunicación.
“Solo hubo un evento público con centenares de colombianos en el auditorio de la central obrera española, UGT, que fue convocado de manera pública y en el cual solo hablé dictando una conferencia”, afirmó Petro en su mensaje.
La única vez que Petro vio a Diego Marín
El presidente explicó que la única ocasión en la que vio a Diego Marín fue cuando este fue presentado por Daniel García, exfuncionario de la Alcaldía de Bogotá y miembro del Partido Verde. Según Petro, en ese momento le expuso su visión de transformar los San Andresitos de espacios de contrabando a centros de producción nacional. “No ofreció dinero para la campaña mientras estuve allí”, aclaró.
El dinero devuelto y la infiltración en la campaña
Petro también reveló que en ese encuentro estaba presente el español Xavier Vendrell y que fue allí donde conoció a Diego Marín. Años después, se enteró a través de Augusto Rodríguez de que alias ‘Papá Pitufo’ había entregado 500 millones de pesos para la campaña del Pacto Histórico.
“Cuando me enteré, ordené de inmediato devolver el dinero y grabar la devolución porque, en general, dinero en efectivo en gran cantidad es de mala procedencia”, indicó el jefe de Estado.
Directriz clara: no recibir dineros de mafias ni carteles
El mandatario colombiano aseguró que, tras conocer la identidad del supuesto empresario, dio una orden estricta para evitar cualquier infiltración indebida: no recibir dinero en las regiones y concentrar los aportes exclusivamente en la gerencia nacional de la campaña.
“Tuvo explícita indicación mía de no recibir un solo peso de la mafia, de carteles de la contratación o de dueños de bancos”, concluyó Petro.
Este nuevo escándalo ha encendido el debate sobre la transparencia en las campañas políticas y el peligro de la infiltración de dineros de dudosa procedencia. ¿Podrán las futuras elecciones blindarse de estos riesgos?