En un Consejo de Ministros televisado, el presidente Gustavo Petro lanzó una advertencia directa: se avecinan cambios en su gabinete, motivados por el incumplimiento de su programa de gobierno. Con tono enérgico, Petro afirmó que algunos de sus ministros ni siquiera conocen las bases programáticas por las que fue elegido y, peor aún, han actuado en contra del mandato popular que lo llevó a la Presidencia.

“El gabinete que tengo no está ejecutando el Programa de Gobierno. Es mi responsabilidad, y por eso, anuncio que haré cambios radicales”, sostuvo el mandatario. Esta decisión llega justo cuando el Gobierno se adentra en su último año, un momento crucial para consolidar las promesas que lo catapultaron al poder en 2022.

Ministros señalados por “traicionar el mandato popular”

Petro fue contundente al referirse a la actuación de algunos miembros de su equipo: “Tengo que decir que muchos ministros y ministras me traicionaron. Traicionaron el mandato popular y están llevando los recursos al gran capital, engañados o no”. El jefe de Estado aseguró que no permitirá que “se burlen del pueblo” que lo eligió con un proyecto político centrado en la justicia social y la transformación estructural del país.

Sus declaraciones ponen en entredicho la lealtad de ciertos funcionarios que, según él, han desviado los objetivos del gobierno para beneficiar intereses ajenos al interés común. El mensaje fue claro: no habrá espacio para ministros que no estén alineados con el programa de gobierno de Petro, sin importar su color político o su trayectoria.

Cuestionamientos al presupuesto y defensa del gasto social

Además del llamado de atención a sus ministros, el presidente expresó su inconformidad con el proyecto de ley del presupuesto 2026, el cual, en su opinión, no respeta los lineamientos sociales de su administración. “Están disminuyendo el gasto social en el presupuesto de 2026, de manera inconstitucional. No firmaré un proyecto así”, aseveró Petro.

Con base en esta crítica, el mandatario subrayó que el gasto social debe tener prioridad sobre otros rubros, incluso por encima del pago de la deuda pública. “He pedido que demanden los presupuestos, porque priorizan el pago de la deuda y relegan el gasto social, contrariando la Constitución”, sentenció. Esta postura reafirma su compromiso con políticas redistributivas, en contraposición al enfoque tecnocrático que, según él, ha tomado fuerza dentro del mismo Gobierno.

Entérate con El Expreso