Con la instalación oficial del Comité Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), Pereira marca un precedente trascendental en su desarrollo estratégico, consolidándose como un referente regional en políticas públicas basadas en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad.

La sesión inaugural del comité, realizada el 8 de abril, reunió a representantes de la academia, el sector privado, el sector público y organizaciones de la sociedad civil, integrando el ecosistema de innovación local.

El alcalde Mauricio Salazar lideró la instalación del comité y destacó su relevancia, asegurando que “realizamos la sesión del primer comité para el seguimiento e implementación de la política pública de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto se convierte en un hito en la historia de la ciudad. Esta política, aunque parte de muchas otras, tiene sus particularidades, entre ellas, recursos específicos aprobados por acuerdo municipal para su financiación. Bienvenidos a una nueva era en materia de CTeI para Pereira”.

El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Cristian Toro, resaltó la diversidad de actores que hacen parte del comité. “Contamos con la participación de 15 actores: 13 con asiento propio y 2 elegidos recientemente. Con esta política pública esperamos fortalecer temas clave como la innovación, el desarrollo sostenible, la economía del conocimiento y el fortalecimiento de todos los actores del ecosistema. El municipio ha destinado una inversión cercana a los 30 millones de dólares para su implementación durante los próximos 10 años”.

Durante esta primera sesión se aprobó el plan de trabajo del comité, se eligieron los representantes de los Centros del Sistema CTeI y de la Sociedad Civil Organizada, y se consolidó la hoja de ruta que orientará la implementación, el monitoreo y la evaluación de la política pública.

Desde el sector académico, la rectora de la Universidad Libre y representante de la Red Universitaria de Risaralda, Adriana Vallejo de la Pava, subrayó el valor estratégico del plan aprobado. “Este es un paso muy importante. Se trata de una política pública bien pensada y concebida, con una asignación de recursos que apalancarán proyectos transformadores. Pero más que eso, es una política construida con la integración de actores clave como la academia, el sector privado y el sector público”.

En el marco de la sesión, se eligieron los dos representantes de la sociedad civil y de organizaciones vinculadas al sector CTeI. Los seleccionados fueron el CDTA de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Universidad CIAF, con su programa de educación orientado a la ciencia, la tecnología y la innovación.

Por su parte, Alexander Cadavid, representante de la Red de Nodos de Innovación, Ciencia y Tecnología, destacó “la importancia de esta política radica en dos elementos fundamentales: el desarrollo endógeno —una política hecha a nuestra medida, con nuestro talento humano— y una visión local con proyección internacional. Este hito implica programas que beneficiarán a toda la población, desde los niños hasta las personas mayores”.

Con esta apuesta, Pereira se proyecta como una ciudad que planea su futuro desde el conocimiento, integrando actores diversos, fortaleciendo capacidades, generando redes de cooperación y construyendo soluciones innovadoras con impacto territorial.

Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira

Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

Lee más noticias de Pereira

Entérate con El Expreso