El empresario antioqueño William Vélez, de 82 años, falleció la noche del lunes 19 de mayo de 2025 tras permanecer internado durante todo el fin de semana en una Unidad de Cuidados Intensivos en Medellín. Vélez sufrió una caída el viernes anterior mientras esperaba para ser atendido en una cita médica, hecho que agravó su estado de salud y derivó en su fallecimiento, según fuentes cercanas citadas por El Colombiano.

Nacido en el municipio de San Pedro de los Milagros y graduado como ingeniero civil de la Universidad Pontificia Bolivariana, Vélez se consolidó como una figura influyente en el desarrollo del país. Su nombre está asociado a la creación y expansión del grupo Ethuss, conglomerado que agrupa empresas como Eléctricas de Medellín Ingeniería y Servicios, Termotécnica Coindustrial, HB Estructuras Metálicas, Unidad de Infraestructura y Construcciones Asociadas, y Sadelec.


De la maquinaria textil a la conquista del sector energético

La carrera empresarial de Vélez despegó en 1969 con la adquisición de Eléctricas de Medellín, empresa que se convertiría en su sello distintivo. Con visión estratégica, más adelante compró la firma italiana Sade, fortaleciendo su posicionamiento en el ámbito de la infraestructura energética en Antioquia.

Antes de estos logros, Vélez ya había ganado reconocimiento por fundar Termotécnica Coindustrial, compañía dedicada al mantenimiento de maquinaria textil para empresas como Coltejer y Fabricato. Esta etapa temprana sentó las bases para una carrera que evolucionó desde el mantenimiento industrial hasta la gestión integral de grandes proyectos de infraestructura.

En los años noventa, diversificó su actividad hacia los servicios públicos al fundar Interaseo, incursionando en el sector de aseo urbano. Más recientemente, su grupo empresarial adquirió participación en la empresa Triple A de Barranquilla, consolidando su presencia en la operación de servicios públicos esenciales.

El grupo Ethuss, bajo su liderazgo, se destacó por su capacidad de adaptarse a las transformaciones del mercado y por su crecimiento sostenido a lo largo de más de cinco décadas.


Proyectos estratégicos y conexiones con figuras del poder

El alcance de los negocios de Vélez no se limitó a Antioquia. El empresario asumió contratos relevantes con Ecopetrol, operando las plantas TermoMorichal 1 y 2, fundamentales en la generación térmica en los Llanos Orientales. De hecho, el actual presidente de la petrolera estatal, Ricardo Roa, trabajó en el pasado para una de sus empresas, según reportó El Tiempo.

Este dato ilustra cómo Vélez cultivó relaciones estratégicas con sectores clave del poder económico y político en Colombia, lo cual reforzó la influencia de su conglomerado en decisiones relacionadas con infraestructura energética y servicios públicos.

Su figura fue reconocida como un ejemplo de visión empresarial de largo plazo, capacidad de ejecución y compromiso con el desarrollo regional y nacional.


Un adiós marcado por el reconocimiento nacional

El fallecimiento de William Vélez generó una oleada de reacciones de figuras políticas y empresariales que destacaron su trayectoria y legado. El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su pesar con un mensaje en redes: “Lamento la muerte del empresario antioqueño William Vélez. Un abrazo de solidaridad con sus familiares y amigos. Siempre fue muy amable”.

Por su parte, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, elogió su aporte al sector: “Uno de los empresarios más importantes de Antioquia y figura clave en el desarrollo del sector energético e infraestructura en Colombia y América Latina”.

El gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, también compartió su aprecio personal por Vélez, resaltando su acompañamiento en distintas etapas de su carrera: “Un gran amigo, un colombiano ejemplar, trabajador incansable y solidario”.

El diputado Juan Felipe Vélez Álvarez subrayó la magnitud de su legado: “Más de 50 años manejando un conglomerado de decenas de empresas, miles de empleados, miles de familias vinculadas. William Vélez, de esos empresarios de antaño que tenían el mundo en la cabeza”.


¿Quién fue William Vélez para el empresariado colombiano?

Más allá de su riqueza y sus empresas, William Vélez representó una visión empresarial ligada al desarrollo regional con impacto nacional. Su influencia se sintió en sectores tan diversos como el mantenimiento industrial, la energía, el aseo urbano y los servicios públicos.

Su muerte marca el fin de una era para el grupo Ethuss, que ahora deberá afrontar el desafío de continuar con un legado forjado a base de disciplina, innovación y visión estratégica. La pregunta que queda es si su modelo de liderazgo podrá mantenerse vigente en una nueva etapa para uno de los conglomerados más influyentes del país.

Entérate con El Expreso