Con juegos virales de Tik Tok y dinámicas pedagógicas, la Gobernación de Risaralda continúa fortaleciendo el conocimiento del riesgo en los 14 municipios.
La última actividad se llevó a cabo en Mistrató, en donde sus habitantes aprendieron los principales fenómenos amenazantes que se presentan en el departamento y cómo prevenir desastres.
“Estamos mostrando a las comunidades las fortalezas del Sistema Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres. También estuvimos orientando al municipio cómo se deben trabajar los temas de gestión del riesgo, desarrollando juegos y los organismos de socorro desarrollando sus actividades”, explicó Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental para la gestión del riesgo de desastres.
En este espacio participaron la alcaldía de Mistrató, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Ponalsar, la Defensa Civil y la Cruz Roja, entidades que invitaron a los habitantes del municipio de Mistrató a unirse a los organismos de socorro y a estar siempre preparados ante una posible emergencia.
“Queremos dar un agradecimiento muy especial a la Coordinación Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres por hacer presencia en el municipio de Mistrató, capacitando a los campesinos sobre qué es el riesgo y cómo se puede prevenir; además, reconocer la presencia de los organismos de socorro; todos en conjunto trabajando para que Mistrató no tengamos catástrofes”, manifestó Diego Parra, alcalde de Mistrató.
Desde la administración departamental se espera seguir haciendo mes a mes estas actividades en los 14 municipios para tener comunidades conscientes de las amenazas a las que están expuestos y así puedan tomar decisiones acertadas frente a una eventualidad que se presente en su territorio.
“Es muy importante que el departamento muestre a todos sus municipios y sus habitantes la articulación que tiene con los organismos de socorro y la disponibilidad que tenemos para asistir a cualquier emergencia que se presente en los 14 municipios”, afirmó John Méndez, director de la Cruz Roja en Risaralda.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.