El Ministerio de Trabajo ordenó la suspensión inmediata de las actividades del Deportivo Pereira tras comprobar retrasos en el pago de salarios, aportes a seguridad social y primas a sus trabajadores. La medida cautelar fue adoptada luego de una inspección en la sede del club, donde se verificaron incumplimientos reiterados en materia de legislación laboral.

Según el informe oficial, la decisión busca proteger los derechos de los empleados y garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales que el equipo ha omitido en los últimos meses. La medida se mantendrá hasta que la institución deportiva acredite el pago total de los valores adeudados y demuestre el cumplimiento de sus responsabilidades frente al sistema de seguridad social.

Incumplimientos que llevaron a la sanción

El Ministerio confirmó que la suspensión se fundamenta en incumplimientos sistemáticos detectados durante visitas de inspección laboral realizadas en el segundo semestre de 2025. Entre los hallazgos se destacan retrasos en el pago de sueldos, omisiones en los aportes a pensión y salud, así como inconsistencias en el pago de primas y cesantías.

Fuentes cercanas al proceso señalaron que algunos empleados denunciaron más de tres meses de mora en el pago de sus salarios, situación que fue corroborada por la cartera laboral. Ante esto, la entidad procedió a aplicar lo dispuesto en el artículo 486 del Código Sustantivo del Trabajo, que faculta al Ministerio para suspender actividades en casos de riesgo o vulneración grave de derechos laborales.

El club deberá presentar un plan de corrección y evidencias de pago a sus trabajadores para que la medida pueda levantarse. Además, el Ministerio advirtió que, en caso de reincidencia, podría imponer sanciones económicas adicionales que alcanzarían los 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Reacciones y consecuencias para el club

La decisión generó gran impacto en el entorno deportivo y administrativo del Pereira. La Dimayor fue notificada formalmente y deberá evaluar las implicaciones del caso frente a la participación del equipo en el torneo nacional. De acuerdo con las normas de la Federación Colombiana de Fútbol, la suspensión de actividades laborales impide la continuidad de entrenamientos y competiciones oficiales, lo que pone en riesgo la permanencia del club en la Liga BetPlay.

Por su parte, representantes de los trabajadores valoraron la actuación del Ministerio y destacaron que esta intervención “reconoce la difícil situación que enfrentan los empleados del club, quienes llevan meses sin recibir sus salarios ni prestaciones sociales”.

Desde el ámbito local, la Alcaldía de Pereira manifestó su preocupación por el impacto económico y social que podría generar la medida, especialmente en los empleos indirectos vinculados al funcionamiento del estadio Hernán Ramírez Villegas y al comercio asociado a los días de partido.

¿Qué sigue para el Deportivo Pereira y sus trabajadores?

El club deberá cumplir con todos los compromisos laborales pendientes para reanudar sus actividades. Una vez acreditados los pagos y presentada la documentación ante el Ministerio de Trabajo, se podrá levantar la suspensión y permitir el retorno de los entrenamientos y compromisos oficiales.

De no hacerlo en los plazos establecidos, el caso podría escalar a instancias judiciales e incluso derivar en la revocatoria de licencias de operación deportiva. Además, el Ministerio señaló que continuará con una vigilancia especial sobre otros equipos del fútbol profesional colombiano para garantizar que los derechos laborales en el deporte sean respetados en su totalidad.

La medida contra el Deportivo Pereira se convierte en un precedente importante dentro del sector deportivo nacional, al evidenciar que los clubes no están exentos del cumplimiento de las leyes laborales. Más allá del impacto competitivo, la sanción plantea un llamado a la responsabilidad administrativa y financiera de las instituciones deportivas en Colombia.

¿Podrá el Pereira superar esta crisis laboral y retomar su actividad antes del cierre del campeonato? Las próximas semanas serán decisivas para el futuro del equipo y para la confianza de sus hinchas en una gestión que hoy enfrenta uno de sus mayores desafíos institucionales.

Entérate con El Expreso