El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en alianza con el Área Metropolitana Centro Occidente, Amco, inició un proyecto de caracterización y formalización de la propiedad en los municipios de Pereira y Dosquebradas, mediante el cual, a través de encuestas domiciliarias a predios seleccionados por criterios técnicos, se recopilará la información necesaria para avanzar en los procesos de titulación y saneamiento jurídico, que brindan seguridad jurídica a las familias y facilitan el acceso a programas sociales y crédito.
El Amco además viene realizando socializaciones previas en los sectores que serán visitados, con la colaboración de líderes comunitarios y presidentes de Juntas de Acción Comunal, para explicar el objetivo del proyecto, resolver inquietudes y coordinar las visitas con transparencia y confianza. Es importante tener en cuenta que no todos los predios serán visitados; solo los seleccionados por el Minvivienda recibirán la visita de personal debidamente identificado con chaleco y carnet institucional del Amco. “Estos espacios no solo aclaran dudas, sino que permiten sanear todo el tema legal y jurídico ante la Alcaldía, Hacienda y demás entidades y así avanzar como comunidad”, manifestó Marcela Mejía, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la comuna Río Otún.
Para facilitar el proceso se recomienda tener a mano, en copia o para fotografiar/escanear, la cédula del responsable del hogar, escrituras o documentos de entrega, recibos de impuesto Predial, recibos de servicios públicos, contratos de compraventa o promesa, contratos de arrendamiento con opción de compra u otros documentos que acrediten la posesión. “Asistí a la socialización de los predios que está realizando el Ministerio de Vivienda mediante el Área Metropolitana Centro Occidente; la idea es que podamos atender, recibir a los encuestadores y brindarles toda la información completa como debe ser, para avanzar con nuestro proceso de titulación”, expresó Daniela Hernández, habitante de la comuna Río Otún.
La caracterización permite conocer quiénes habitan la vivienda, cómo se usa y qué condiciones presenta para definir la ruta técnica de formalización. Este proceso de titulación protege a la familia, facilita el acceso a programas sociales y a crédito y otorga seguridad jurídica frente a entidades públicas y privadas.
La colaboración de la ciudadanía es fundamental, por eso la invitación es que si su predio es seleccionado, permita la visita, verifique la identificación del personal y tenga a mano las copias o documentos para fotografiar o escanear. Para mayor información, verificación del equipo o coordinación de entrevistas pueden acercarse a las instalaciones del Área Metropolitana Centro Occidente en la ventanilla del piso 7, Edificio Administrativo El Lago.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

