Un grave caso de presunto abuso sexual en Pereira mantiene en alerta a la comunidad médica y a la ciudadanía de Risaralda. Un médico fue capturado en las últimas horas tras ser señalado de haber cometido actos sexuales en contra de una paciente dentro de las instalaciones de una clínica de la ciudad. Según los reportes preliminares, el hecho habría ocurrido en el área de urgencias, un espacio destinado a la atención inmediata de la salud, lo que genera aún más preocupación por la vulnerabilidad en la que se encontraba la víctima. La situación ya está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación, entidad que busca esclarecer lo ocurrido y determinar la responsabilidad del profesional de la salud. Mientras tanto, la Policía confirmó la detención del médico y su puesta a disposición de las autoridades competentes, quienes deberán definir si se le imputan cargos formales por abuso sexual.

La denuncia y el operativo de captura

El caso salió a la luz gracias a la denuncia interpuesta por la paciente afectada, quien relató los hechos ante las autoridades competentes. Tras recibir el testimonio, la Fiscalía avanzó con rapidez y, con apoyo de la Policía, se procedió a la captura del médico dentro de la misma clínica donde se presentó la denuncia. El operativo se desarrolló sin incidentes, y el profesional quedó bajo custodia para su traslado a una unidad judicial en Pereira. Según fuentes judiciales, la investigación contempla no solo el relato de la víctima, sino también la revisión de cámaras de seguridad y testimonios de otros empleados del centro médico. Estos elementos serán claves para determinar si existieron irregularidades en la atención prestada y si el hecho puede catalogarse como un delito de carácter sexual. En este punto, las autoridades han sido enfáticas en resaltar la importancia de la denuncia oportuna, que permitió avanzar en la judicialización del caso.

Reacciones en Pereira y medidas institucionales

La noticia de la captura ha generado una fuerte indignación en la comunidad pereirana. Organizaciones sociales y colectivos feministas han manifestado su rechazo, recordando la necesidad de garantizar entornos seguros en instituciones de salud. La clínica en la que ocurrieron los hechos, por su parte, informó que colabora plenamente con las autoridades y que se encuentra adelantando un proceso interno para esclarecer los detalles de lo sucedido. Voceros del centro médico aseguraron que se revisarán los protocolos de atención en urgencias con el fin de fortalecer los mecanismos de protección para los pacientes. La Secretaría de Salud de Risaralda también anunció que hará seguimiento a este caso para verificar que se cumplan las normas de bioética y atención segura en las clínicas de la región. Estos pronunciamientos reflejan la preocupación generalizada por la confianza que debe existir entre pacientes y profesionales de la salud, confianza que se ve seriamente afectada por denuncias de este tipo.

¿Qué sigue en el proceso judicial?

El médico capturado será presentado ante un juez de control de garantías, donde la Fiscalía solicitará la legalización de la captura e imputará cargos por abuso sexual. En esta audiencia también se definirá si procede una medida de aseguramiento intramural, mientras avanza el proceso. En caso de comprobarse la culpabilidad, el profesional podría enfrentar penas que van desde los 12 hasta los 20 años de prisión, dependiendo de la calificación del delito y las circunstancias agravantes. Este tipo de casos adquiere una relevancia especial al tratarse de un ámbito como la salud, considerado un escenario de confianza y protección. De allí que el proceso judicial no solo busque establecer la responsabilidad individual, sino también enviar un mensaje contundente sobre la necesidad de proteger a los pacientes frente a cualquier forma de vulneración. La ciudadanía espera que el caso avance con celeridad y transparencia, para evitar la impunidad y garantizar justicia a la víctima. La pregunta que queda abierta es si este hecho motivará cambios de fondo en los protocolos de las instituciones médicas en Pereira y el resto del país, para prevenir futuros casos de este tipo.

Entérate con El Expreso