Santa Rosa de Cabal fue epicentro, este domingo, del ciclomontañismo nacional al albergar el primer Campeonato Nacional de Gravel, que se disputó de manera simultánea con la Travesía Gobernación de Risaralda, eventos apoyados por la administración de Juan Diego Patiño Ochoa por medio de la Secretaría de Deporte y Recreación, que aportó 120 millones de pesos.

Los eventos, que se vivieron por la zona rural del Municipio de las Araucarias, contaron con la participación de más de 400 amantes de las bielas y los pedales, quienes llegaron desde distintas partes de Colombia a cumplirle la cita histórica al gravel, modalidad deportiva naciente en el país.

Así lo dio a conocer Santiago Robledo, presidente de la Liga Risaraldense de Ciclismo, quien agradeció a la administración del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por el apoyo económico y logístico, que permitió que ambos eventos fueran un éxito en trazado y convocatoria.

“Muy contentos por el patrocinio y el apoyo que siempre nos da la Gobernación de Risaralda. Esto sería imposible sin la ayuda del Gobernador y de la Secretaría de Deporte y Recreación, porque ellos saben que hace muchos años hacemos este tipo de eventos. Y creo que vamos a pasar a la historia del ciclismo colombiano al realizar el primer Campeonato Nacional de Gravel, que contó con una inversión de 120 millones de pesos por parte de la Gobernación de Risaralda”, manifestó el dirigente.

Yeison Rincón, de Caldas, quedará en la historia al consagrarse como el primer campeón del gravel a nivel nacional, en una etapa que se extendió por 114 kilómetros, y que en algunas partes se extendió hasta suelo caldense en límites entre Santa Rosa de Cabal y Chinchiná.

“Ya habíamos hecho podio en maratón en Pereira, ahora acá campeón nacional de gravel en la primera edición, importante porque queda para el recuerdo. Agradecerle a Santa Rosa de Cabal por siempre hacer eventos bonitos acá, y a la Gobernación de Risaralda por el apoyo que siempre le brinda al deporte”, expresó el inédito campeón.

Por su parte, el santarrosano Johan Steven Gómez Tobón, integrante de la Liga Risaraldense de Ciclismo, hizo respetar su casa y fue el primero en cruzar la meta en la Travesía Gobernación de Risaralda, que contó con un recorrido de 50 kilómetros, saliendo del hotel Santa Clara, pasando por veredas como Guacas, Lembo, El Ovito y La Paloma.

“Gracias a Dios se nos dieron las cosas en casa, y bueno a pesar de que tuvimos una leve gripa, las piernas respondieron muy bien gracias a Dios. Esta travesía estuvo más exigente, hubo mucho nivel, al principio fue un poco dura, en algún momento dudamos de la victoria, pero finalmente confiamos y ganamos”, puntualizó Gómez.

Entre los pedalistas presentes en la Travesía Gobernación de Risaralda, se destacó Diego Alfonso Arias, subcampeón del mundo en 2021, quien se robó las miradas de propios y extraños, quienes han valorado esta gesta internacional del ciclomontañismo colombiano.

Para Arias, oriundo de Boyacá, rodar por Santa Rosa de Cabal, el municipio turístico de Risaralda, fue una gran experiencia que se disfrutó tanto en lo competitivo, como en el compartir con las nuevas generaciones del MTB colombiano que, según el pedalista, dará mucho de qué hablar.

“Me la disfruté de principio a fin. Sabíamos que hoy era un día para llevar solo pasito y no forzar el cuerpo, entonces hice un pedacito con los primeros y luego los dejé ir, cogí como una machetica y me la disfruté. Fue muy exigente, pero también bastante rápido”, concluyó.

#OrgulloRisaraldense

#RisaraldaCastaDeCampeones

#RisaraldaEquitativaEIncluyente

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso