Ante el incumplimiento de los acuerdos de pago pactados el año pasado, el vencimiento del contrato en diciembre del 2024 y la falta de interés de la EPSI Pijao Salud por renovarlo, el Hospital Universitario San Jorge de Pereira decidió restringir la prestación de los servicios a los usuarios de esta EPS que a la fecha adeuda al hospital más de $16.390 millones.

Esta drástica medida afecta la atención en salud a los 31.527 usuarios de Pijao Salud, en su mayoría integrantes de las comunidades indígenas de Risaralda, a los cuales solo se les prestará el servicio de Urgencias.

Así lo anunció el gerente del Hospital Universitario San Jorge de Pereira, Javier Alejandro Gaviria Murillo, al indicar que a principios del 2024 se hizo un acuerdo de pago con dicha EPS, la cual implicaba un giro mensual de $1.150 millones, el cual solo cumplieron en los meses de abril y junio. En los demás períodos, los giros estuvieron por debajo de lo acordado, al punto que entre enero del 2024 y marzo de 2025 Pijao Salud solo le ha girado al San Jorge $9.700 millones.

En ese período, el Hospital ha mantenido vigente la atención a los afiliados a la EPS Indígena, lo que ha implicado una facturación total en estos 15 meses de $18.899 millones, con un promedio mensual de $1.259 millones, indicó Gaviria Murillo.

LA DEUDA ES DE $16.390 MILLONES

En consecuencia, a la fecha Pijao Salud le debe a la institución más de $16.390 millones, deuda sobre la cual existen valores listos para pago de $12.701 millones, lo cual aumenta cada mes debido al deficiente flujo de recursos.

El gerente del Hospital San Jorge indicó que lo paradójico es que Pijao Salud recibió el año pasado giros del ADRES por $39.635 millones (un promedio de $3.302 millones al mes) para garantizar la prestación de servicios en el departamento, de los cuales solo $22.331 millones fueron girados por la EPS a la red de hospitales públicos, lo que equivale al 51% y se desconoce a dónde fue a parar el resto.

La gerencia del Hospital Universitario San Jorge de Pereira notificó de esta decisión a las autoridades indígenas, en cabeza de Marco Fidel Guasarave, representante del Consejo Regional Indígena de Risaralda, a fin de solicitar su intervención para mediar ante la EPS en procura de una salida a esta problemática.

Mientras tanto, en las instalaciones del San Jorge permanecen hospitalizados 46 pacientes usuarios de Pijao Salud, muchos de ellos con varios días de espera que la EPS autorice su traslado a una clínica de alta complejidad o que le dé curso a los tramites y servicios que estos requieren.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso