Los recientes mensajes publicados por Day Vásquez en la red social X (antes Twitter) han desatado una nueva ola de especulaciones y debate político en Colombia. Con frases cargadas de simbolismo y tono reflexivo, la exesposa de Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, ha vuelto a captar la atención pública justo cuando el proceso judicial contra su expareja parece entrar en una etapa crucial.
Sus publicaciones, lejos de ser simples expresiones personales, han sido interpretadas como mensajes con doble sentido dirigidos a figuras del poder, incluyendo a su exesposo, y como un recordatorio del complejo entramado político y emocional que rodea este caso. Entre los mensajes más comentados se encuentra uno que dice: “Si se cayeron las Torres Gemelas, ay, que no caigas tú”, una frase que muchos han leído como una advertencia velada o una reflexión sobre la fragilidad del poder y la caída de quienes lo detentan.
Desde que estalló el escándalo de corrupción que salpicó a Nicolás Petro, los movimientos de Day Vásquez en redes sociales han sido objeto de análisis. Ella fue una de las principales fuentes de información en la investigación que terminó con la imputación de su exesposo por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de activos.
En ese contexto, cada palabra que escribe adquiere peso político. Los nuevos trinos de Day Vásquez parecen retomar ese tono enigmático que la ha caracterizado, pero esta vez sin mencionar directamente a nadie. Sin embargo, la elección de las palabras y el momento en que fueron publicadas, cuando se conoce que la Fiscalía prepara nuevas diligencias en el proceso alimentan la interpretación de que su intención va más allá de una simple reflexión personal.
La frase sobre las Torres Gemelas, en particular, ha generado toda clase de lecturas: desde quienes la ven como una crítica a los poderosos que se creen invencibles, hasta quienes creen que se trata de un mensaje directo a Nicolás Petro, cuya situación judicial continúa siendo incierta.
El estilo comunicativo de Day Vásquez en redes sociales ha evolucionado desde que se convirtió en figura pública. Si antes sus mensajes eran explícitos y directos, hoy son breves, simbólicos y cargados de ambigüedad. Esto ha permitido que el público proyecte múltiples interpretaciones. La frase “Si se cayeron las Torres Gemelas” no solo evoca un evento histórico de alcance global, sino también una metáfora sobre el colapso de estructuras aparentemente indestructibles, una idea que encaja con la caída en desgracia de figuras políticas como su exesposo.
A su manera, Vásquez parece haber convertido su perfil en X en una suerte de diario público donde mezcla emociones personales, crítica política y fe religiosa. En otros mensajes recientes, ha hablado de “dejar todo en manos de Dios” y de “no confiar en los hombres”, expresiones que refuerzan la imagen de una mujer que busca reivindicarse moralmente frente a un país que la ha visto pasar de denunciante a protagonista de un escándalo nacional.
Las preguntas sobre el verdadero significado de los mensajes de Day Vásquez no se hacen esperar. ¿Son simples reflexiones personales o insinuaciones dirigidas a quienes la traicionaron? La línea entre lo personal y lo político se diluye en su discurso digital. Lo cierto es que, en un contexto donde la opinión pública es tan determinante, sus mensajes en X funcionan como un termómetro de tensión. Cada palabra, cada emoji, cada cita bíblica se convierte en una pieza dentro del rompecabezas que sigue siendo su historia con Nicolás Petro.
Estos trinos aparecen en un momento en que la atención sobre el caso se había enfriado, reactivando el interés mediático y la conversación en torno a la figura del hijo del presidente. Algunos analistas señalan que los mensajes podrían interpretarse como una advertencia a quienes, dentro o fuera del círculo político, intentan restarle credibilidad. Otros, en cambio, los leen como una muestra de que Vásquez aún guarda información sensible o que no ha cerrado del todo un capítulo que marcó su vida y la política nacional.