La Secretaría de Planeación y Ambiente de la Gobernación de Risaralda dio apertura oficial a las jornadas de asambleas municipales de Presupuesto Participativo 2025.
La Virginia fue el primer municipio en iniciar este proceso, con una nutrida asistencia ciudadana y la radicación de más de diez propuestas que abarcan sectores como educación, deporte, salud y bienestar social.
La jornada inició con una introducción del equipo de Presupuesto Participativo de la Gobernación, en la que se explicaron los aspectos clave que deben contener las ideas de proyectos, así como la dinámica de trabajo en grupos y el diligenciamiento de los formatos oficiales. Posteriormente, las propuestas serán analizadas por un equipo técnico de la Secretaría de Planeación, que evaluará su viabilidad jurídica, financiera y técnica.
CULTURA DE PARTICIPACIÓN
“El Presupuesto Participativo es un proceso democrático que en Risaralda ya completa más de 22 años. Cada vez vemos mayor apropiación de las comunidades porque han comprobado que los proyectos votados se convierten en realidad. Con estas asambleas estamos generando cultura de participación, transparencia y confianza ciudadana”, explicó Carlos Eduardo López, coordinador de Presupuesto Participativo de la Gobernación de Risaralda.
El funcionario destacó que, en esta primera fase los ciudadanos mayores de 14 años presentan sus ideas de proyectos. Luego, en las segundas asambleas deliberativas, se definen las propuestas viables que pasarán al tarjetón de votación y, asimismo, se postulan candidatos a delegados, quienes cumplen la función de veedores ciudadanos del proceso.
Durante la asamblea, la comunidad también compartió proyectos de gran impacto social. Uno de los testimonios lo dio Hugo Vélez Acevedo, representante del Hogar del Anciano Nazaret:
“Nuestro hogar tuvo que ser demolido para dar paso a la obra del rompoy (sic) de entrada de La Virginia, lo que nos dejó sin sede propia. Hoy estamos construyendo un nuevo espacio y necesitamos recursos para terminarlo, hacer el cerramiento y dotarlo adecuadamente. Actualmente atendemos a 25 adultos mayores, pero el nuevo hogar está proyectado para recibir a 80 en el futuro”.
Para la vigencia 2025, el Presupuesto Participativo contará con una inversión aproximada de $6.000 millones, correspondientes al 3 % de los ingresos corrientes de libre destinación del departamento. A estos recursos se suman las contrapartidas de los municipios, alcanzando un monto cercano a los $7.000 millones para financiar los proyectos elegidos.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.