En concordancia con el compromiso del alcalde Mauricio Salazar de protección de los niños, niñas y adolescentes, la Alcaldía de Pereira llevó a cabo el primer foro Retos y Desafíos en la Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA) en Pereira. Durante la actividad, se involucraron diversas instituciones locales y nacionales que forman parte del componente gubernamental que lleva a cabo medidas contra este flagelo que afecta la sociedad.
“Este foro representa una conexión entre la Policía Nacional de Turismo, los Ministerios de Trabajo y de Turismo, las Secretarías de Desarrollo Social, Económico y Competitividad y la Secretaría de Cultura. Siguiendo las directrices del alcalde y en línea con los objetivos fijados en el plan de desarrollo, realizamos esta actividad con los objetivos de trabajar conjuntamente contra el ESCNNA”, manifestó Lizeth Cantillo, directora de turismo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.
Asimismo, Cantillo precisó que el turismo debe ser responsable y sostenible, con la capacidad de supervisar y monitorear los eventos a su alrededor, consiguiendo tener indicadores bajos de efectos adversos y aumentar el desarrollo económico de la ciudad, fomentando prácticas sostenibles y ejemplares de los turistas, operadores y la comunidad de la ciudad.
“Para el alcalde Mauricio Salazar es fundamental proteger a nuestros niños; por ello firmamos el Acuerdo por la Infancia y de esta forma, hemos venido realizando acciones en coordinación con el sector privado. Así, hemos alcanzado a 41 empresas y gremios del municipio como Anato, Cotelco, Fenalco y otras empresas de gran relevancia, a las que hemos propagado y concienciado a cerca de la prevención del abuso sexual infantil y la explotación sexual comercial de los niños, niñas y adolescentes. La alcaldía continuará trabajando para asegurar la protección constante de los niños de Pereira”, indicó Martha Cecilia Álzate, secretaria de Desarrollo Social y Político.
De acuerdo con Johana Restrepo, articuladora del componente de Infancia y Adolescencia de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, la responsabilidad en torno a este problema es de todos. Invita a reflexionar y cooperar con las acciones de protección para proteger a los niños y niñas tanto a nivel institucional como nuestros hogares.
“Nuestra meta es lograr un espacio académico, pero también un espacio de concienciación ciudadana, para nosotros como entidades, con el fin de realizar una reflexión sobre nuestra labor y también una revisión de las estrategias que implementamos de forma articulada. Sugiero que la población en general comprenda el asunto y lo asimile; asi como también para que también sepa cuáles son esas líneas de denuncia y se conciencié en contra de la ESCNNA, recordando y conmemorando el Día Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes, que se celebró a nivel mundial el pasado 23 de septiembre”.
David Giraldo Rosero, director de Planeación Estratégica e Integración Regional, sostiene que es fundamental involucrarse en estos contextos y empezar a diseñar la ciudad del futuro desde el inicio. “Esta propuesta del alcalde Mauricio Salazar es muy importante en nuestras aspiraciones futuras para Pereira; y la imaginamos como una ciudad libre de trabajo infantil, donde los niños se sientan protegidos y puedan crecer con total autonomía. Por lo tanto, es crucial proyectar el futuro y por ello, Prospectiva Pereira 2054 ya es una realidad”.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.