Desde el año 2024, ciudadanos, transportadores, educadores, estudiantes, productores, empresarios y distintos sectores de la sociedad civil caldense nos hemos organizado con el propósito de incidir democráticamente en los proyectos estratégicos del Departamento de Caldas. Nuestro objetivo común es recuperar el rumbo del desarrollo, fortaleciendo la competitividad y promoviendo el crecimiento económico que la región necesita y merece.

En el marco de este proceso, y desde el año 2023 cuando iniciaron las socializaciones de la Iniciativa Privada (IP) Conexión Centro, el Colectivo Cívico por la Defensa de las Vías del Café y el Colectivo Cívico Verdad Pública hemos trabajado junto a diversos actores sociales para analizar a fondo la propuesta presentada por dicha iniciativa.

Como voceros de la comunidad, nuevamente presentamos públicamente las conclusiones de este análisis, frente a la intención de extender por 30 años más (a partir de 2027) los peajes ubicados en Pavas, San Bernardo y Santágueda.

“La continuidad de estos peajes ha impactado negativamente la movilidad, incrementando los costos del transporte y afectando la economía regional: desde los productos agrícolas y el turismo, hasta la educación y el desarrollo empresarial”.


Conclusiones dirigidas al nuevo administrador del corredor vial:

  1. Retiro de los tres peajes: Pavas, San Bernardo y Santágueda.
  2. Ajuste del modelo financiero, excluyendo estos tres peajes y garantizando obras que respondan a las necesidades de Caldas, con un horizonte de ejecución de 10 años (menor costo financiero).
  3. Construcción de la glorieta en la intersección de Estación Uribe.
  4. Construcción de la intersección en La Trinidad.
  5. Mejoramiento vial: construcción de bermas, sobre anchos y cunetas en tramos que lo requieren (Manizales–Chinchiná, La Trinidad–La Manuela, La Trinidad–Club Campestre).
  6. Construcción de 5,4 km de doble calzada en el tramo Chinchiná (deuda histórica).
  7. Construcción de los accesos a Chinchiná (deuda histórica).
  8. Intersección vial hacia Aeropuerto del Café (Aerocafé).
  9. Desarrollo de corredores ambientales.
  10. Adecuación de acceso a la vereda La China, incluyendo señalización, luminarias y tramos de seguridad vial (accesos de aceleración y desaceleración).
  11. Construcción de rampas de frenado para vehículos pesados.
  12. Corrección de curvas peligrosas entre Estación Uribe y San Marcos de León (seguridad vial).
  13. Iluminación total del corredor vial.
  14. En caso de requerirse recursos adicionales, estos deben ser gestionados mediante mecanismos de plusvalía o valorización, aplicados a predios con proyección de desarrollo urbanístico y comercial.

Convocatoria a la unidad regional

Se hace un llamado a los actores sociales, económicos y políticos del Eje Cafetero y del Departamento de Caldas —periodistas, gremios, agremiaciones sociales, diputados, concejales, alcaldes, representantes, senadores y gobernadores— a unirse en esta causa común.

Es hora de pedirle al Gobierno Nacional que escuche esta solicitud ciudadana, mire a Caldas como un verdadero polo de desarrollo estratégico, y no como una fuente de financiación para proyectos que sacrifican nuestra competitividad y futuro regional.


Invitación a la Caravana de Concientización

El 22 de agosto se ha programado una caravana con el propósito de concientizar a los ciudadanos para que sean actores activos y el Gobierno escuche el clamor de un millón de caldenses, que reclaman frente a la necesidad de retirar los tres peajes que han dividido a Caldas durante 30 años.

  • Hora de encuentro: 2:00 p.m.
  • Sitio: Sector Mabe
  • Recorrido: Sector Mabe – Avenida Santander – Centro – Plaza de Toros

Firmas y representantes

  • Claudia P. Calderón Acuña – S.C.I.C.
  • Alexander Olaya – CUT
  • Eduardo Maldonado – Presidente J.C. Vereda la China
  • Camilo Ernesto Giraldo – Liga de Usuarios de Servicios Públicos
  • Jhon Pérez – ASOVOCALDAS

Entérate con El Expreso