La Corporación Autónoma Regional de Risaralda, CARDER, dio inicio a la agenda de las mesas ambientales para el 2025 en el municipio de Marsella, con el objetivo de integrar las solicitudes de la comunidad en los proyectos de gestión ambiental y conservación de la biodiversidad.Las mesas ambientales son un espacio de concertación entre la CARDER, la alcaldía y la comunidad para identificar y priorizar los temas ambientales más importantes para trabajar en el municipio de Marsella. El objetivo es asegurar que los planos de acción respondan a las necesidades locales y promuevan una gestión sostenible del territorio risaraldense.Julio César Gómez Salazar, director de la CARDER, resaltó las dificultades ambientales que ha sufrido Marsella: 

“En los últimos años Marsella se ha enfrentado a diferentes problemas ambientales debido al cambio climático como lo es el caso de la porcelana o el que sucedió el sábado pasado en el sector La Morelia, igualmente, el tema de derrumbes en vías, pero lo más importante es el tema de la geología y cómo se van comportando la naturaleza con Marsella”.

Las mesas ambientales dan la posibilidad de realizar una Planeación en torno a la conservación del medio ambiente y especialmente del agua, en donde se puedan contar con estrategias para las temporadas de invierno, pero también prepararse para las temporadas de intenso calor, en donde la comunidad este preparada y que los acueductos comunitarios y las fuentes de abastecimiento no se vean afectadas. 

“Queremos revisar la condición de las áreas protegidas de Marsella, sobre todo la reserva forestal La Nona que es la más importante, ya que allí tenemos los nacimientos y reservorios de agua que abastecen a Marsella, por eso debemos revisar todo para conservar nuestra agua”. Enfatizó, Gómez Salazar.

Cabe resaltar que la CARDER invirtió en el municipio de Marsella durante la vigencia 2024, una cifra cercana a los $4.061 millones, a los que se suma un gasto ambiental de $251 millones, invertidos en los siguientes proyectos ambientales:

  • Se realizó un importante avance en la actualización de predios para conservación hídrica.
  • Se inició el proceso de construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas (STARD) y estufas eficientes como parte de una estrategia de producción sostenible y regenerativa.
  • Para la reducción del riesgo, se inició con la estabilización del canal de la quebrada El Socavón, por un valor de $1,750 millones.
  • Se delimitaron 10.417,9 hectáreas en la cuenca del río Campoalegre y otras que se desembocan directamente en el río Cauca, así como la demarcación de 9,23 hectáreas de áreas forestales protectoras.

 
La CARDER comenzará realizando las mesas ambientales en los 14 municipios de Risaralda, con el fin de seguir generando espacios de concertación y la planificación de acciones que promuevan la gestión sostenible del territorio risaraldense.

Con información de la oficina de prensa de la CARDER.

Lee más sobre la CARDER

Entérate con El Expreso