Madrid se convirtió este 18 de noviembre en el escenario de un acontecimiento sin precedentes para la proyección cultural colombiana: la inauguración de Expoartesano Madrid 2025, la primera gran vitrina de arte popular del país instalada en Europa. El evento fue liderado por la ministra de Relaciones Exteriores, Rosa Yolanda Villavicencio, quien destacó que esta feria representa “un puente entre culturas y una oportunidad para honrar a los pueblos que mantienen vivos los oficios tradicionales”.
La muestra, que estará abierta del 19 al 23 de noviembre en el Centro Cultural Galileo, reúne a más de 80 artesanos y creadores de diversas regiones de Colombia, marcando un hito en la estrategia de diplomacia cultural que el Gobierno impulsa para posicionar la riqueza artesanal del país en nuevos mercados.
Un espacio para el diálogo entre tradición, creatividad y comercio
Expoartesano Madrid 2025 llega como un esfuerzo conjunto de Artesanías de Colombia, Plaza Mayor Medellín, ProColombia y la Embajada de Colombia en España, con un enfoque que combina curaduría profesional e identidad territorial. Su propósito es claro: visibilizar los saberes que han sido transmitidos de generación en generación y, al mismo tiempo, abrir caminos comerciales sostenibles para las comunidades artesanas.
Las piezas exhibidas abarcan moda, joyería, accesorios, decoración y artesanía tradicional, permitiendo a los visitantes explorar materiales, técnicas y narrativas provenientes de diversos territorios indígenas, afrodescendientes, campesinos y rurales.
Además, se ofrecerán recorridos guiados bajo solicitud previa, fortaleciendo el componente educativo y la interacción con los creadores.
Una inauguración marcada por el respaldo institucional
La apertura contó con la presencia del embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete; la gerente de Artesanías de Colombia, Adriana Mejía; y autoridades culturales del distrito de Chamberí, quienes subrayaron la relevancia de este evento para la integración cultural entre ambos países.
Durante su intervención, Villavicencio hizo énfasis en que esta feria “no solo exhibe objetos, sino historias de resistencia, identidad y creatividad que merecen llegar a escenarios globales con dignidad”.
El acto estuvo acompañado por representantes del sector cultural, el cuerpo diplomático y gestores de arte, reflejando el interés que despierta la creación artesanal colombiana en el circuito europeo.
Una plataforma para los artesanos y un impulso para el patrimonio cultural
Expoartesano Madrid 2025 busca consolidarse como una plataforma permanente para que artesanos locales accedan a compradores internacionales, galeristas y diseñadores, mientras se fortalecen las rutas de comercio justo y la sostenibilidad de los oficios tradicionales.
La iniciativa también resalta el papel de las comunidades étnicas y territoriales como pilares del patrimonio cultural inmaterial de Colombia, posicionando su trabajo como una muestra viva de memoria, arte y territorio.
Con esta primera edición europea, Colombia da un paso significativo para llevar su artesanía al escenario internacional y reafirma que la diplomacia cultural es un vehículo poderoso para transformar economías locales y fortalecer la identidad nacional en el exterior.

