El Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó este lunes la detención domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro, luego de que se determinara su reiterado incumplimiento de medidas cautelares impuestas durante una investigación en curso. La decisión fue adoptada por el magistrado Alexandre de Moraes, quien también prohibió que el exmandatario utilice teléfono móvil y reciba visitas no autorizadas.
La resolución judicial se da en el contexto de las investigaciones que lo vinculan con un presunto intento de golpe de Estado en enero de 2023, así como con otras acciones que podrían constituir obstrucción a la justicia y violaciones al estado de derecho.
Reiteradas infracciones a las restricciones judiciales
Según el fallo emitido por el juez De Moraes, Bolsonaro violó en múltiples ocasiones las condiciones impuestas por el tribunal, entre ellas el uso de redes sociales para emitir declaraciones políticas, la recepción de personas no autorizadas en su residencia y la omisión de reportes exigidos por las autoridades.
Estas infracciones fueron documentadas por la Policía Federal, que monitoreaba el cumplimiento de las medidas cautelares. A partir de esos informes, la Corte consideró que el exmandatario debía permanecer bajo arresto domiciliario mientras avanza el proceso judicial en su contra.
Prohibiciones estrictas durante su reclusión
La decisión del tribunal no solo obliga a Jair Bolsonaro a permanecer en su residencia bajo vigilancia, sino que también incluye una serie de restricciones adicionales, entre ellas:
- Prohibición de utilizar teléfonos móviles o cualquier dispositivo de comunicación electrónica.
- Prohibición de recibir visitas no autorizadas por la justicia.
- Monitoreo constante por parte de las autoridades.
Estas condiciones buscan evitar la manipulación de pruebas o la interferencia en las investigaciones judiciales abiertas en su contra.
Contexto de las investigaciones
El expresidente es investigado por su presunta implicación en el intento de anular las elecciones de 2022, en las cuales resultó electo Luiz Inácio Lula da Silva. Según el Ministerio Público, existen indicios de que Bolsonaro habría participado en la planificación de una operación para desconocer el resultado electoral, fomentar la desestabilización institucional y promover acciones violentas por parte de sus seguidores.
Este proceso forma parte de una amplia investigación federal que también involucra a exministros, militares, policías y exfuncionarios que integraron el círculo cercano de Bolsonaro durante su mandato presidencial.
La defensa insiste en la inocencia
Los abogados del exmandatario rechazaron la decisión de la Corte, argumentando que su cliente siempre ha colaborado con la justicia y que las acusaciones no se sustentan en pruebas concretas. También calificaron las restricciones como una medida «desproporcionada» y anunciaron que interpondrán un recurso legal para revocar la decisión del magistrado De Moraes.
A pesar de ello, el tribunal consideró que existía riesgo de fuga, reincidencia y obstrucción del proceso, lo que justifica la detención preventiva en su domicilio.