El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, ha elevado el tono contra Rusia al advertir sobre posibles sanciones y hasta acciones militares para presionar a Vladimir Putin y conseguir un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Vance aseguró que el objetivo es garantizar la independencia soberana de Ucrania y anticipó que cualquier acuerdo resultante será «sorprendente».
«Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia», destacó el vicepresidente estadounidense, dejando claro que la administración de Donald Trump contempla una estrategia de presión múltiple sobre Rusia.
Una postura más agresiva dentro del Gobierno de EE.UU.
Las declaraciones de Vance contrastan con la postura más moderada del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien recientemente afirmó que Estados Unidos no comprometería fuerzas militares. Sin embargo, Vance dejó abierta la posibilidad de enviar tropas a Ucrania si Moscú no demuestra voluntad de negociar de buena fe.
Este endurecimiento en la posición estadounidense coincide con un intento del presidente Donald Trump de abrir conversaciones directas con Putin. «El presidente no va a entrar en esto tapándose los ojos. Va a decir: ‘Todo está sobre la mesa, lleguemos a un trato'», subrayó Vance, reafirmando la postura de su administración.
Reunión clave en Múnich
Vance tiene previsto asistir el viernes a la Conferencia de Seguridad de Múnich, un evento donde líderes mundiales debaten sobre amenazas globales. En este contexto, se esperaba una reunión trilateral entre EE.UU., Rusia y Ucrania. Sin embargo, el gobierno de Kiev declinó la invitación, lo que podría complicar las negociaciones.
A pesar de la negativa ucraniana, se espera que Rusia y EE.UU. mantengan un encuentro bilateral en el marco de la cumbre. Este diálogo podría marcar un punto de inflexión en la búsqueda de una salida diplomática al conflicto, aunque las amenazas de Vance podrían también escalar las tensiones.
Perspectivas y consecuencias
El anuncio del vicepresidente estadounidense deja abierta la posibilidad de que Washington endurezca sus sanciones contra Moscú e incluso considere una intervención militar. Esta postura podría generar reacciones adversas en la comunidad internacional, particularmente entre aliados europeos que buscan una resolución pacífica al conflicto.
Ante este panorama, la pregunta clave es: ¿Será posible alcanzar un acuerdo diplomático o la escalada de tensiones llevará a un conflicto más amplio?