El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) emitió un aviso de vigilancia ante la formación del huracán Melissa, un fenómeno que actualmente avanza por el mar Caribe colombiano y que podría afectar las condiciones meteorológicas en las próximas horas. La entidad confirmó que, aunque el centro del huracán no tocaría directamente el territorio continental, sus bandas nubosas podrían generar lluvias intensas, tormentas eléctricas y vientos fuertes en varias zonas del país, especialmente en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Según el informe más reciente del IDEAM, el fenómeno se desplaza con una velocidad aproximada de 20 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste, con vientos sostenidos que superan los 130 kilómetros por hora. La entidad mantiene vigilancia constante y ha pedido a las autoridades locales y organismos de emergencia activar sus planes de contingencia ante posibles afectaciones.

ideam mantiene vigilancia por el huracan melissa en el caribe colombiano y emite aviso preventivo r7y32fwwgbfodgtcph2ioqb4u4

Afectaciones esperadas y zonas en riesgo

Las proyecciones del IDEAM señalan que el huracán Melissa podría ocasionar un aumento significativo en la altura del oleaje, especialmente en las costas del Caribe central y occidental. En San Andrés y Providencia, se prevén marejadas con olas entre 3 y 5 metros, acompañadas de ráfagas de viento que podrían superar los 100 km/h. También se anticipan lluvias intensas en zonas costeras de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba.

El sistema, actualmente catalogado como huracán categoría 1, podría intensificarse en las próximas 24 horas dependiendo de las condiciones atmosféricas y de la temperatura del mar. El IDEAM y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos trabajan de manera conjunta para actualizar los modelos de trayectoria y determinar posibles cambios en su comportamiento.

En el litoral continental, las autoridades marítimas han recomendado restringir la navegación de embarcaciones menores, especialmente de pesca artesanal, y suspender actividades turísticas en zonas de playa hasta que las condiciones sean seguras. En el archipiélago, se han reforzado las alertas comunitarias y se mantiene el monitoreo continuo sobre la evolución del fenómeno.

Recomendaciones del IDEAM y organismos de socorro

Ante el avance del huracán, el IDEAM recomendó a la población seguir de cerca los comunicados oficiales y evitar difundir información no verificada. Además, hizo un llamado a los residentes de las zonas costeras para que revisen los planes de emergencia familiar, aseguren techos y objetos sueltos, y preparen suministros básicos en caso de cortes de energía o interrupciones en el transporte.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que mantiene comunicación constante con las autoridades departamentales y municipales de la región Caribe. Equipos de socorro y voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y Bomberos se encuentran en alerta para responder ante posibles inundaciones o deslizamientos.

Por su parte, el Ministerio de Transporte recomendó precaución en las vías del norte del país, debido al riesgo de deslizamientos en sectores montañosos y posibles cierres preventivos. Las aerolíneas nacionales han anunciado monitoreo constante de las condiciones de viento y visibilidad para garantizar la seguridad aérea en los aeropuertos de la región.

Un fenómeno en seguimiento permanente

El IDEAM reiteró que el huracán Melissa forma parte de la temporada ciclónica del Caribe, que habitualmente se extiende hasta finales de noviembre. En lo que va del año, esta es la tercera alerta importante que se emite en Colombia por fenómenos tropicales en la región. Aunque no se prevé un impacto directo, los expertos advierten que las lluvias asociadas al sistema pueden agravar las condiciones en áreas que ya presentan saturación del suelo debido a las recientes precipitaciones.

El organismo meteorológico indicó que continuará emitiendo boletines actualizados cada seis horas con el fin de mantener informada a la ciudadanía y garantizar una respuesta oportuna de las autoridades. También instó a los gobiernos locales a mantener activos los comités de gestión del riesgo y fortalecer las medidas de prevención en comunidades costeras y rurales vulnerables.

Las próximas horas serán decisivas para determinar si el sistema mantiene su trayectoria hacia el oeste-noroeste o si se desvía hacia el norte, lo que podría reducir su impacto sobre Colombia. Sin embargo, el IDEAM mantiene la alerta vigente mientras se monitorea la evolución de los vientos y la presión atmosférica.

La entidad concluyó su informe haciendo un llamado a la calma y a la prevención, recordando que la información verificada y las acciones anticipadas son fundamentales para reducir los riesgos frente a fenómenos naturales como el huracán Melissa, que continúa su desplazamiento por el Caribe colombiano.

Entérate con El Expreso