La tranquilidad de Amalfi, Antioquia se vio interrumpida este domingo tras el hallazgo de material explosivo a pocos metros de la estación de Policía del municipio. De acuerdo con las autoridades, los artefactos estaban ocultos dentro de una caja de cartón y fueron abandonados por dos hombres que poco después fueron capturados en un operativo. La situación encendió las alarmas en la región, dado que, según las investigaciones preliminares, los implicados tendrían nexos con el frente 36 de las disidencias de las Farc, estructura criminal bajo el mando de alias Calarcá.
El descubrimiento fue posible gracias a un seguimiento de inteligencia que permitió a la Policía Nacional y al Ejército ubicar y neutralizar los explosivos antes de que pudieran ser activados. Aunque la amenaza fue controlada, el hecho volvió a poner en debate la persistencia de los grupos armados en el nordeste antioqueño, un territorio históricamente afectado por la presencia de actores ilegales.
Operativo y capturas
La operación de seguridad se activó en la mañana del domingo 21 de septiembre, luego de que residentes reportaran movimientos sospechosos en las inmediaciones de la estación. Uniformados del GOES (Grupo de Operaciones Especiales) acudieron al lugar y confirmaron que dentro de una caja había dos artefactos explosivos de alto poder. Inmediatamente se ejecutó un plan de evacuación y se acordonó el área para evitar riesgos a la población.
Los presuntos responsables fueron interceptados cuando intentaban huir por la zona urbana del municipio. Según información oficial, se trata de hombres de entre 25 y 35 años, que estarían vinculados a las disidencias del frente 36. El material incautado fue puesto a disposición de peritos antiexplosivos, quienes verifican su procedencia y posible uso en atentados contra la Fuerza Pública.
El general Óscar Lamprea, comandante de la Policía Antioquia, aseguró que la acción coordinada evitó una tragedia mayor y destacó la colaboración ciudadana como pieza clave para frustrar el plan criminal.
Reacciones en Antioquia
El gobernador Andrés Julián Rendón se pronunció sobre el caso, señalando directamente a las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá como responsables de la amenaza. “No descansaremos en la lucha contra estas estructuras que insisten en sembrar terror en nuestras comunidades”, dijo el mandatario departamental, quien también instó al Gobierno nacional a reforzar la estrategia de seguridad en la región.
Por su parte, líderes comunitarios de Amalfi manifestaron preocupación por la reaparición de este tipo de hechos en un municipio que en años recientes ha sido escenario de disputas entre grupos armados ilegales. Aunque la presencia militar y policial ha aumentado, persiste el temor de que se repitan ataques contra instituciones y población civil.
Analistas en temas de seguridad coinciden en que el hallazgo refleja la capacidad de las disidencias para operar en zonas rurales y urbanas, aprovechando corredores estratégicos para el tráfico de armas y drogas. Antioquia, especialmente en su zona nordeste, sigue siendo un punto de interés para estas organizaciones.
¿Qué significa este hallazgo para la seguridad local?
El hecho genera interrogantes sobre la seguridad en Amalfi y municipios vecinos. La presencia de explosivos a pocos metros de una estación de Policía evidencia la intención de intimidar tanto a la Fuerza Pública como a la población civil. Aunque la captura de los dos sospechosos representa un golpe importante para las disidencias, las autoridades reconocen que la amenaza persiste.
La pregunta que queda abierta es: ¿qué tan preparados están los municipios del nordeste antioqueño para enfrentar este tipo de acciones? La respuesta depende de la capacidad del Estado para mantener presencia constante y de la articulación con las comunidades, que han demostrado ser un aliado clave en la prevención de hechos violentos.
En medio de la incertidumbre, el mensaje de las autoridades es claro: se intensificarán los operativos de control y vigilancia para evitar que las disidencias recuperen terreno en una región que anhela estabilidad y progreso.