Un documento de las Fuerzas Militares revela que la reducción operativa al 62% pone en riesgo la seguridad y defensa nacional.
Las Fuerzas Militares de Colombia han dado a conocer un preocupante informe en el que se expone un déficit millonario de más de $228.127 millones para los gastos de funcionamiento de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC). Esta situación limita la capacidad operativa de la institución, reduciendo sus operaciones al 62% y poniendo en riesgo la seguridad nacional.
Un recorte que impacta la operatividad
Según el documento, la FAC requiere 50.137 horas de vuelo para cumplir con sus operaciones en 2025, pero con el recorte presupuestal solo podrá operar 31.194, lo que restringe su funcionamiento hasta el 30 de junio de ese año. Esto supone una gran limitación para su capacidad de respuesta ante emergencias y operativos estratégicos, especialmente en regiones afectadas por la violencia como el Catatumbo.
Además, la reducción de recursos impacta directamente en la operatividad de varias aeronaves clave:
- C-925: 51%
- C-130: 60%
- UH-60: 63%
- B-737: 63%
- A-29: 56%
Este recorte afectaría el suministro de combustible, el tiempo de vuelo, el despliegue oportuno de aeronaves y la vigilancia continua en el territorio nacional.
Presupuesto insuficiente ante la inflación
El informe también detalla que en la vigencia 2024 se asignaron $689.215 millones para la adquisición de bienes y servicios mediante R-10, mientras que para 2025 se apropiaron $707.407 millones, lo que representa un incremento del 2.63%. Sin embargo, esta cifra es insuficiente, ya que el índice de precios al consumidor (IPC) para el periodo fue del 5.20%, lo que refleja un desbalance financiero que impacta a la FAC.
Adicionalmente, la situación presupuestal se agravó con el aplazamiento de $79.620 millones de los Gastos de Funcionamiento por parte del Ministerio de Hacienda, lo que ha generado incertidumbre en la ejecución de misiones críticas para la seguridad del país.
Operaciones en riesgo
Entre las misiones más afectadas por la crisis presupuestaria se encuentran:
- Defensa, soberanía, control y seguridad del espacio aéreo colombiano.
- Extinción de incendios forestales.
- Movilidad aérea para el Estado y sostenibilidad de las Fuerzas Militares.
- Atención y prevención de desastres, evacuación aeromédica y apoyo a planes gubernamentales.
- Instrucción y entrenamiento de tripulaciones para operaciones aéreas.
Esta situación genera una alarma en el sector de defensa, ya que la reducción de la capacidad operativa de la FAC podría comprometer la seguridad y estabilidad del país. Las Fuerzas Militares han hecho un llamado urgente al Gobierno Nacional para que se reevalúen las asignaciones presupuestales y se garantice el cumplimiento de sus funciones esenciales.