Este viernes 23 de mayo se oficializó la creación de una Zona de Ubicación Temporal (ZUT) en el municipio de Tibú, Norte de Santander, como parte de los compromisos del Gobierno Nacional en el marco del proceso de diálogo con el Frente 33 de las disidencias de las Farc. La medida fue formalizada mediante resolución firmada por el presidente Gustavo Petro, y busca facilitar el tránsito de los combatientes hacia la vida civil.

La ZUT estará vigente durante siete meses a partir de la publicación de la resolución, y se ubicará en una zona rural del Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia. Esta acción se enmarca dentro del proceso avanzado de conversaciones entre el Estado y el denominado Estado Mayor del Bloque Magdalena Medio, liderado por el comandante conocido como “Gentil Duarte”.

Objetivos de la zona y suspensión de capturas

De acuerdo con el documento oficial, el objetivo de la Zona de Ubicación Temporal es facilitar “la implementación de los acuerdos de tránsito a la paz y a la vida civil” de los miembros del grupo armado. Para ello, el Gobierno estipuló un plazo inicial de 45 días calendario para que los combatientes del Frente 33 sean trasladados a la zona y se adelanten las adecuaciones necesarias en el terreno.

Durante este tiempo, se coordinarán acciones en los niveles nacional, departamental, municipal y local, para garantizar las condiciones mínimas de seguridad, logística y supervisión. La implementación de esta zona especial es considerada una herramienta clave en el actual modelo de paz total promovido por el presidente Petro.

Uno de los aspectos más relevantes de la resolución es la suspensión temporal de las órdenes de captura, incluidas aquellas con fines de extradición, que pesen sobre los integrantes del grupo armado. Esta medida se aplicará únicamente durante el proceso de traslado hacia la zona y mientras se mantenga en curso el proceso de diálogo, quedando su continuidad sujeta a determinaciones futuras del Gobierno.

Implicaciones estratégicas en el Catatumbo

La creación de esta Zona de Ubicación Temporal en el Catatumbo no es un hecho menor. Esta región, ubicada en el noreste del país y limítrofe con Venezuela, ha sido históricamente una de las más golpeadas por el conflicto armado, con presencia activa de distintos grupos insurgentes, redes de narcotráfico y una población civil vulnerable a las dinámicas violentas.

Con la concentración del Frente 33 en un territorio delimitado, el Gobierno pretende reducir la confrontación armada en la zona, aumentar el control estatal y generar las condiciones necesarias para un posible desarme y posterior reincorporación. No obstante, esta medida también ha generado inquietudes en sectores políticos y de la sociedad civil, que exigen mayores garantías sobre la transparencia, supervisión y cumplimiento de los compromisos adquiridos por las partes.

Además, se abre una ventana de oportunidad para que otros grupos armados muestren disposición a acogerse a mecanismos similares, lo que podría fortalecer la estrategia de paz total y permitir avances concretos en la superación del conflicto en Colombia.

Entérate con El Expreso