Tras una jornada de seguimiento a los compromisos adquiridos con la minga indígena, las autoridades locales y la Gobernación de Risaralda lograron un avance crucial en la dotación mobiliaria para las instituciones educativas de las comunidades indígenas.

Inicialmente, el gobernador Juan Diego Patiño realizó un aporte de 650 millones de pesos al comienzo del calendario escolar y se requerían 400 millones de pesos adicionales para cumplir con el total necesario.

Durante una mesa de trabajo en la Secretaría de Educación, cada alcalde expuso sus compromisos financieros, logrando reunir casi 200 millones de pesos para el año 2024. El dinero faltante se completará en 2025.

“Con estos recursos cada alcalde hace la adquisición de la dotación, la compra y la lleva a las instituciones educativas. Nosotros estamos haciendo estas mesas de seguimientos para que los alcaldes se comprometan con los recursos”, dijo Dora Ligia Agudelo, secretaria de Educación.

Jorge Andrés Hoyos Henao, alcalde de Apía, agradeció al gobernador Juan Diego Patiño Ochoa por la invitación y el trabajo conjunto, destacando la importancia de estos acuerdos para mejorar la calidad de vida de los niños en zonas rurales.

“Llegamos a algunos acuerdos con el aporte de recursos para mejorar la calidad de vida de nuestros niños en las zonas rurales, especialmente durante la mesa de trabajo con la Secretaría de Educación”, dijo Hoyos Henao.

Por su parte Diego Parra, de Mistrató, resaltó el compromiso total de las alcaldías y comunidades indígenas en este esfuerzo.

Marco Fidel Guasarabe presidente del Consejo Regional Indígena de Risaralda (Cric), expresó la necesidad urgente de mejorar las condiciones mobiliarias en las escuelas indígenas y valoró el compromiso de todas las partes involucradas.

“Cada alcalde se comprometió a invertir y adquirir los materiales necesarios, asegurando una distribución equitativa y efectiva”, afirmó Guasarabe.

Con estos compromisos se podrá cubrir las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que aún no han recibido su dotación. Esta iniciativa no solo busca equipar las escuelas, sino también dignificar la educación de los niños en las comunidades indígenas, consolidando un esfuerzo colaborativo y transparente.

Entérate con El Expreso