Un contundente mensaje publicado por Gareth Sella, exviceministro de Juventud del Gobierno Petro, ha desatado un nuevo escándalo en torno a los influencers pagos en Colombia. En su trino, Sella confirmó las declaraciones de Gustavo Bolívar, precandidato presidencial del Pacto Histórico, quien en un video denunció cómo algunas figuras digitales han cambiado de discurso motivadas por intereses económicos.

claro aqui tienes la nota periodistica reescrita y optimizada para seo siguiendo los lineamientos establecidos captura de pantalla 2025 07 12 111655

“Lo que dice Bolívar es cierto, y yo iría más allá: muchos son mercenarios”, escribió Sella en su cuenta oficial. El exfuncionario afirmó que conoce de primera mano cómo se les indica a ciertos influencers de qué hablar y bajo qué tono, usando la promesa de campañas publicitarias como mecanismo de control. Además, sugirió que algunos creadores de contenido fueron financiados por la campaña de Petro, pero ahora estarían al servicio de otras corrientes políticas.

Del estallido social al marketing político: la contradicción en los discursos

El testimonio de Gareth Sella cobra especial relevancia por su historial dentro del activismo juvenil, pues fue parte visible del estallido social de 2021. En su publicación, critica duramente a quienes se presentaban como “jóvenes guerreros”, señalando que mientras muchos terminaron “condenados, sin ojos y olvidados”, los influencers se lucraron “con opiniones llenas de lugares comunes”, sin haber pisado las calles ni acompañado realmente las luchas ciudadanas.

Sella pone sobre la mesa una tensión creciente entre activismo genuino y activismo comercial. La denuncia apunta directamente a una instrumentalización del discurso social con fines de marketing electoral. En sus palabras, algunos de estos creadores de contenido cambiaron de bandera ideológica según quien pague más, incluso trabajando ahora para figuras como Fajardo, Roy Barreras o Armando Benedetti.

Entérate con El Expreso