La disputa por el uso del nombre Frisby entre una empresa en España y la reconocida cadena de pollo frito en Colombia continúa escalando. Esta vez, Frisby España SL emitió un comunicado oficial en el que advierte acciones legales por presunta difamación, competencia desleal y perjuicios reputacionales en contra de Frisby S.A. BIC, la compañía colombiana que desde hace semanas ha manifestado su inconformidad por lo que considera un uso indebido de su marca en territorio europeo.
El pronunciamiento de la firma española se produce luego de que Frisby Colombia denunciara públicamente la existencia de plataformas digitales en España que estarían promoviendo supuestas franquicias fraudulentas de su marca, en lo que consideró un caso de suplantación comercial.
Frisby España defiende legalidad de su registro de marca
Según el comunicado, Frisby España SL posee los derechos legales sobre la marca “Frisby” en la Unión Europea desde 2004, registrada como una marca gráfica única ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). La empresa española aseguró que su registro es válido, vigente y comprobable, y que se encuentra en proceso de adecuación para cumplir con los requisitos de uso exigidos por la legislación comunitaria.
En ese sentido, la compañía sostiene que tiene el derecho legítimo de utilizar, defender y oponerse a cualquier intento de limitación sobre su marca dentro del territorio europeo, sin que ello represente un acto de imitación o fraude.
Acusaciones de campaña de desprestigio por parte de Colombia
En un tono más firme, Frisby España rechazó categóricamente las declaraciones hechas por la firma colombiana, a las que calificó como parte de una “campaña mediática” impulsada desde Colombia, con el objetivo de desacreditar y confundir al público en relación con los derechos reales de propiedad intelectual en Europa.
“Frisby España SL rechaza categóricamente las declaraciones de la firma colombiana y acusa a esta de emprender una estrategia de desprestigio”, señaló la compañía en su comunicado oficial. También enfatizó que se reserva el derecho de iniciar acciones legales por difamación, respaldada por un equipo jurídico internacional especializado en litigios transnacionales.
Empresa española evita polémicas mediáticas y apela al marco legal
Pese a la advertencia legal, Frisby España aclaró que no participará en polémicas en redes sociales ni medios de comunicación, y que mantendrá su postura institucional y legal, esperando que las instancias jurídicas pertinentes aclaren la disputa de forma objetiva.
La compañía recalcó que su actuar se fundamenta en los hechos, el cumplimiento del derecho comunitario y en la protección legítima de su identidad gráfica, por lo que confía en que el conflicto no se convierta en una controversia sin sustento más allá del ámbito jurídico.
Antecedentes del conflicto con Frisby Colombia
Este nuevo capítulo se suma a las declaraciones recientes de Frisby S.A. BIC, empresa originaria de Colombia, que denunció la presencia del nombre “Frisby” en plataformas digitales de Europa, señalando que tales páginas web podrían engañar al público al simular una expansión internacional inexistente. La empresa colombiana enfatizó que no tiene relación con ningún negocio que utilice su nombre en Europa, y que el uso no autorizado de su marca puede vulnerar los derechos de identidad comercial.
La compañía colombiana también expresó preocupación por la posible afectación a su reputación y la confusión entre los consumidores, que podrían pensar erróneamente que existe una conexión empresarial entre ambas firmas, cuando en realidad no hay ningún vínculo legal ni comercial.
Disputa legal por el nombre “Frisby” en el entorno internacional
El caso abre nuevamente el debate sobre la protección de marcas en mercados internacionales, donde las diferencias en el registro local y las categorías comerciales pueden llevar a disputas como la actual. Aunque ambas empresas operan en regiones distintas, el uso de un nombre idéntico ha generado confusión y fricciones legales.
Expertos en propiedad intelectual explican que la validez de una marca depende no solo de su registro formal, sino también del uso comercial efectivo, su reconocimiento en el mercado y la posibilidad de que genere confusión entre los consumidores, elementos clave para la resolución de este tipo de conflictos.
Frisby España reafirma su permanencia en el mercado europeo
Finalmente, Frisby España reafirmó su permanencia y expansión en el mercado europeo, aclarando que su modelo de negocio es completamente autónomo y que no se trata de una suplantación. La empresa insiste en que actuará con base en la ley, sin dejarse involucrar en campañas que considera dañinas para su reputación.