La Fiscalía General de la Nación solicitó este 24 de junio a la jueza Sandra Heredia, del Juzgado 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, que se emita un fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, por su presunta responsabilidad en una estrategia orientada a manipular la justicia.
Durante los alegatos finales del proceso judicial, la fiscal del caso, Marlene Orjuela, pidió que Uribe sea declarado culpable de los delitos de fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal. La fiscal sostuvo que las pruebas recaudadas durante el juicio demuestran que el exmandatario actuó como “determinador” de las conductas penales por las que fue acusado.
“El ente fiscal comparece a solicitar de manera clara y firme un sentido de fallo condenatorio contra el ciudadano Álvaro Uribe Vélez”, afirmó Orjuela durante su intervención en el estrado judicial.
Estructura probatoria contundente según la Fiscalía
La fiscal resaltó que los elementos de prueba presentados en el juicio —entre ellos interceptaciones telefónicas, documentos, videos y testimonios— permitieron establecer, con suficiente certeza, la supuesta responsabilidad del expresidente en el caso que ha generado amplio impacto político y jurídico en Colombia.
“Las pruebas practicadas han sido concluyentes. No existe duda de que el acusado ideó y promovió acciones orientadas a manipular la justicia penal”, sostuvo Orjuela, haciendo alusión directa al caso que vincula a Uribe con un plan para desacreditar al senador Iván Cepeda a través de declaraciones falsas.
Según la fiscalía, el expresidente habría impulsado un “peregrinaje carcelario” en el que terceros buscaron presionar a testigos clave como Juan Guillermo Monsalve y Pablo Hernán Sierra, con el fin de que se retractaran de sus acusaciones o aportaran declaraciones que beneficiaran al exmandatario.
Delitos imputados: fraude, soborno y actuación penal
Los delitos por los que la Fiscalía pide condena —fraude procesal, soborno y soborno en actuación penal— configuran una de las acusaciones más graves enfrentadas por un expresidente colombiano en la historia reciente. La Fiscalía considera que Uribe habría usado su posición e influencia para obstaculizar el curso de la justicia mediante intermediarios, en un intento por modificar declaraciones judiciales a su favor.
“El acusado respaldó una estrategia deliberada para alterar la administración de justicia, buscando con ello una narrativa esculpatoria que favoreciera sus intereses personales”, insistió Orjuela.
Este juicio representa una de las fases más decisivas en el proceso que inició en 2018, luego de que la Corte Suprema de Justicia abriera una investigación en contra de Uribe, inicialmente en su calidad de senador.