Desde Shanghái, el presidente Gustavo Petro anunció que el próximo lunes presentará una nueva pregunta para la consulta popular que promueve su administración. En esta ocasión, el enfoque estará puesto en el acceso equitativo a los medicamentos y en la posibilidad de que el Estado colombiano asuma un rol activo en su producción y distribución.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el mandatario detalló que la iniciativa buscará reducir significativamente el precio de los medicamentos en Colombia, abriendo la puerta a que el gobierno adquiera y fabrique directamente los productos esenciales para el tratamiento de enfermedades comunes.

«Que baje el precio de los medicamentos en el país y permita al Estado comprar y producir los medicamentos esenciales y los de las principales enfermedades que padecen las personas», expresó el presidente.

La propuesta se enmarca en un intento más amplio por reformar el sistema de salud y garantizar el derecho a la salud como bien público, especialmente en territorios históricamente marginados del país.

Acusaciones de fraude tras hundimiento de la consulta en el Senado

La nueva iniciativa presidencial surge después del hundimiento de la propuesta de consulta popular en el Senado, lo cual generó una fuerte reacción del Ejecutivo. Petro calificó el proceso legislativo como un acto de “fraude” y señaló directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, y al secretario Diego González, a quienes acusó de obstaculizar el voto mayoritario.

«Este es el símbolo del fraude, el héroe de la banda, como se autodenominó Efraín Cepeda. 49 senadores no son mayoría y no dejaron votar a la mayoría», denunció el mandatario.

La crítica de Petro pone nuevamente sobre la mesa las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, especialmente en torno a temas sensibles como la participación ciudadana y el alcance del poder estatal en asuntos de salud pública. El señalamiento también busca generar presión política y social para retomar el debate en escenarios alternativos.

Convocatoria a asambleas populares y posible paro nacional

En paralelo a la nueva pregunta sobre los medicamentos esenciales, el presidente hizo un llamado a las organizaciones sociales y populares para reunirse en asambleas municipales durante el fin de semana. El objetivo: discutir la posibilidad de convocar un paro nacional pacífico como respuesta a la supuesta obstrucción en el Congreso.

Estas reuniones territoriales debían consolidar la opinión popular sobre si el momento es adecuado para un paro, y sus conclusiones serían canalizadas hacia las centrales obreras, encargadas de transmitirle al Gobierno la decisión tomada.

Petro subrayó que, en caso de aprobarse la movilización, esta debe tener un carácter no violento. Aclaró además que no debe afectar ni a la clase media, ni a los sectores más vulnerables ni a la fuerza pública.

«El paro nacional debe ser un ejemplo de no violencia activa», enfatizó, instando a que el descontento se exprese con organización y sin confrontación.

¿Qué papel jugarán los medios y la memoria ciudadana?

El presidente también hizo un llamado a la prensa alternativa para colaborar en la difusión de la convocatoria, destacando la necesidad de informar de forma clara en todos los departamentos sobre los políticos que votaron en contra de la consulta popular.

Aunque rechazó cualquier forma de violencia, insistió en que la ciudadanía debe “mantener el recuerdo” de la postura asumida por cada legislador frente a lo que considera una defensa de los derechos de la clase trabajadora.

Esta estrategia apunta a consolidar una memoria política activa en los territorios, en un contexto donde el precio de los medicamentos y el acceso a tratamientos se ha convertido en un tema prioritario para amplios sectores de la sociedad colombiana.

Entérate con El Expreso