La Alcaldía de Pereira, a través de las secretarías de Desarrollo Social y Político y Gobierno, llevó a cabo el cierre de la Escuela de Liderazgo Político LGTBIQ+ 2025, una iniciativa institucional que fortaleció las capacidades de liderazgo y participación ciudadana de personas sexualmente diversas de la ciudad.
Víctor Daniel Parra, coordinador del programa de Diversidad Sexual de la Secretaría de Desarrollo Social y Político, señaló que “en esta versión de la Escuela vivimos experiencias significativas junto a líderes de la población, quienes fortalecieron sus conocimientos sobre los derechos de la comunidad LGTBIQ+, su historia y la Política Pública de Diversidad Sexual. Estos espacios son fundamentales porque permiten que los liderazgos comprendan cómo se construyen y cómo se hace veeduría a las políticas públicas que los representan”.
El proceso formativo, que contó con la participación de alrededor de 20 asistentes, se desarrolló en el Parque Metropolitano del Café y en el Bioparque Ukumarí, espacios que permitieron integrar el aprendizaje teórico con actividades de apropiación ciudadana y reflexión colectiva.
La Escuela presentó cuatro módulos de formación: Conceptos Básicos de la Diversidad Sexual, Derechos de la Población LGBTIQ+, Rutas de Atención e Incidencia Política. Cada uno de ellos brindó herramientas para reconocer el alcance de la política pública municipal en materia de diversidad sexual y para promover la participación activa de esta población en escenarios de representación y veeduría ciudadana.
Alfonso Galvis, psicólogo y participante de la Escuela, destacó que “estos espacios deben aprovecharse para conocer los derechos y deberes que tenemos como población LGTBIQ+. Son importantes porque permiten que tanto la comunidad diversa como la ciudadanía en general accedan a información clave sobre sus derechos”.
Por su parte, Mara Alejandra Garzón, también asistente al proceso, afirmó que “considero que estos espacios son fundamentales para adquirir el conocimiento que necesitamos. Gracias a ellos nos visibilizamos, aclaramos dudas y damos a conocer nuestras necesidades, lo que nos permite construir soluciones de manera colectiva”.
El cierre de la Escuela se centró en la atención con enfoque diferencial por parte de entidades como la Fiscalía, así como en la importancia de la incidencia política para la garantía de los derechos y la transformación de entornos.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.

