El municipio de Santuario fue el epicentro de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado en Risaralda.

La jornada fue liderada por la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, con la presencia de representantes de los 14 municipios del departamento.

El evento, organizado por la Gobernación de Risaralda a través de la Secretaría de Gobierno y con el respaldo de la Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo, la Personería, las autoridades religiosas y civiles, fue un espacio de encuentro para honrar la memoria de quienes han sufrido las consecuencias de la violencia y reiterar el compromiso institucional con la reparación integral.

“No hay nada más doloroso que perder a un ser querido y seguir siendo revictimizado”, expresó el secretario de Gobierno, Israel Londoño, quien, en nombre del gobernador Juan Diego Patiño Ochoa, reafirmó el compromiso del Gobierno departamental con las víctimas.

“Nuestro deber es garantizar que las instituciones cumplan lo establecido por la ley: verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. En Risaralda estamos construyendo una gobernación equitativa e incluyente que reconoce y acompaña a las más de 100.000 personas víctimas del conflicto en el territorio”, agregó.

El alcalde de Santuario, Miguel Bedoya, agradeció a todas las víctimas por su valentía, resiliencia y participación activa en los procesos de memoria.

“Aquí estamos para decirles que no están solos. Esta administración, aunque con recursos limitados, seguirá trabajando por ustedes. Lo que queremos es que no haya más sacrificios, que podamos vivir en paz, como merecemos todos los colombianos”, manifestó.

Por su parte, Idaly Londoño Ruiz, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas, dio lectura a una emotiva declaración:

“Hoy nos unimos para alzar la voz por aquellos que ya no están, por los que resisten y por quienes aún esperan justicia. Esta es una fecha para hacer memoria, exigir verdad y construir esperanza. Acompañamos a cada familia, a cada persona que lleva una herida abierta por cuenta del conflicto, con la certeza de que su dignidad merece ser restaurada”.

Durante la jornada se llevaron a cabo actos simbólicos, intervenciones culturales y espacios de diálogo en los que se compartieron experiencias y propuestas para seguir avanzando en la construcción de paz desde los territorios.

La Gobernación de Risaralda, a través del Plan de Desarrollo “Risaralda Equitativa e Incluyente”, reiteró su disposición de continuar trabajando de la mano de las mesas de participación, fortaleciendo los plenarios y garantizando el enfoque de derechos en todas las acciones de atención, asistencia y reparación integral.

Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda

Lee más sobre Risaralda

Entérate con El Expreso