El Vaticano ha difundido las primeras imágenes del Papa Francisco tras su fallecimiento el lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años, víctima de un ictus cerebral. Las fotografías muestran al pontífice yaciendo en un ataúd de madera forrado en terciopelo rojo, vestido con una casulla púrpura, mitra blanca y un rosario entre las manos, en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio de su pontificado en 2013.

Estas imágenes fueron tomadas durante el rito de constatación de su muerte, celebrado a las 20:00 horas del mismo día, en presencia de numerosos cardenales y colaboradores. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, fue quien anunció oficialmente el deceso: «Con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre».

Un funeral marcado por la sencillez

El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la Basílica de San Pedro del Vaticano, presidido por el cardenal Giovanni Battista Re. Tras la misa, se realizará la ‘Ultima commendatio’ y la ‘Valedictio’, y el féretro será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado según su testamento. En este, el pontífice expresó su deseo de reposar en una tumba sencilla, sin ornamentos, ubicada entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza.

Francisco había solicitado modificaciones en las tradiciones fúnebres papales, como la exposición directa del féretro sin báculo ni catafalco y la eliminación de los tres ataúdes tradicionales. Estas decisiones reflejan su deseo de una ceremonia más simple y austera, en consonancia con su estilo pastoral.

Inicio del período de luto y preparación del cónclave

A partir del miércoles 23 de abril, el cuerpo del Papa será expuesto en capilla ardiente en la Basílica de San Pedro durante tres días, para que los fieles puedan rendirle homenaje. Simultáneamente, los cardenales han comenzado las congregaciones generales en Roma para preparar el cónclave que elegirá al nuevo pontífice, previsto para iniciar el 5 de mayo.

El legado del Papa Francisco, reconocido por su enfoque reformista y su cercanía con los marginados, ha dejado una huella imborrable en la Iglesia Católica. Su fallecimiento ha generado una inmensa cobertura mediática a nivel mundial, destacando su liderazgo progresista y sus gestos de empatía y humildad.

Entérate con El Expreso