Entre vapores de café recién molido, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, cambió por unos minutos el traje de mandatario por el del barista.
Con la destreza de quien conoce el grano desde la raíz, preparó un método filtrado V60 con un café honey cultivado en La Celia, demostrando que el liderazgo también se sirve en taza.
“Estamos felices de estar nuevamente en la Cafés de Colombia Expo 2025, mostrando lo mejor del departamento y compartiendo con los productores que hacen grande nuestra región”, dijo el gobernador, mientras medía con precisión la proporción entre el café molido y el agua caliente, explicando que 0 “es el equilibrio perfecto para resaltar las notas dulces y frutales del grano risaraldense”.
Risaralda llega este año a la feria con una apuesta sin precedentes: 90 perfiles distintos de café especial, seleccionados en conjunto con el Comité y la Cooperativa de Caficultores del departamento. Durante los tres días de feria, estos cafés rotarán cada dos horas en el estand 11-20, donde catadores, empresarios y visitantes podrán degustar las diferentes expresiones del territorio.
UNA EXPERIENCIA SENSORIAL ÚNICA
Cada dos horas, los visitantes al estand podrán degustar un nuevo café de origen cultivado en Risaralda, resaltando la riqueza de sus suelos y la diversidad de perfiles que caracterizan a la región.
Con el respaldo de la Gobernación de Risaralda, el Comité de Cafeteros y la Cooperativa de Caficultores, el estand del departamento ofrecerá una experiencia sensorial única, permitiendo descubrir la diversidad de sabores, aromas y texturas que nacen en las montañas risaraldenses.
En esta edición, se cataron 92 perfiles de café por parte de reconocidos catadores nacionales e internacionales, quienes destacaron la calidad, el balance y las notas exóticas de los granos producidos en la región.
El estand, ubicado en el pabellón 1120 de Corferias, cuenta con un área de 42 metros cuadrados y un diseño inspirado en una molécula de café, con cinco puntos de degustación, una mesa de catación y exhibidores que permiten apreciar los distintos orígenes y procesos de los cafés participantes.
OPORTUNIDADES REALES DE NEGOCIO
“Tenemos niños caficultores, mesas de catación y productores que hablarán directamente con compradores internacionales. Queremos eliminar intermediarios y abrir oportunidades reales de negocio”, explicó Patiño Ochoa, quien también destacó la inversión de $9.500 millones de pesos del Sistema General de Regalías para fortalecer 16 asociaciones de cafés especiales en todo el departamento.
El mandatario risaraldense participa en la feria tras haber cumplido recientemente una gira internacional por Europa, donde promocionó la marca Hecho en Risaralda y posicionó el café risaraldense en nuevos mercados.
“Esa gira nos permitió abrir puertas en España y Grecia, y demostrar que el café risaraldense está listo para competir con los mejores del mundo”, señaló el gobernador, quien ahora continúa ese propósito en Bogotá, fortaleciendo la visibilidad y comercialización del producto en el mercado nacional.
En medio de la entrevista con Telecafé, durante el programa institucional Risaralda Así Vamos, mientras servía el café recién filtrado, el gobernador sonrió y lanzó una promesa que sonó tan firme como el aroma que invadía el set:
“El próximo año quiero robarme el show con los cafés de Risaralda. Vamos a tener el mejor estand, el mejor café y a sorprender a los tostadores internacionales.”
Con esa visión, Risaralda se consolida como uno de los departamentos protagonistas en la ruta de la especialidad, una apuesta que, más allá del sabor, busca renovar el campo, conectar a los jóvenes con la caficultura y posicionar al departamento como origen de excelencia.
Hasta este sábado, los visitantes a Corferias podrán recorrer la feria más importante de cafés especiales de Latinoamérica y comprobar, taza en mano, que el mejor café del mundo sí se hace en Risaralda.
Con información de la oficina de prensa de la Gobernación de Risaralda.

