La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que en las últimas 24 horas recibió 137.088 declaraciones de impuestos, incluyendo el IVA, la Retención en la Fuente y el Impuesto de Renta para personas jurídicas. A pesar de una alta congestión en sus sistemas informáticos, la plataforma se mantuvo operativa, aunque con demoras en trámites de declaraciones, pagos y firmas electrónicas.

Este comportamiento se da en medio de un período clave para los contribuyentes colombianos, donde múltiples obligaciones fiscales deben cumplirse dentro de los plazos establecidos por la entidad.

Formularios con mayor volumen de declaraciones

Según detalló la Dian, la mayor parte del volumen procesado se concentra en tres formularios principales:

  • Formulario 110: correspondiente al Impuesto de Renta y Complementario para personas jurídicas y asimiladas, con 50.564 declaraciones, lo que representa el 36.88% del total.
  • Formulario 300: utilizado para declarar el Impuesto sobre las Ventas (IVA), con 41.780 registros, equivalentes al 30.47%.
  • Formulario 350: destinado a la declaración de retenciones en la fuente, con 37.276 declaraciones, representando el 27.19%.

Además, se reportaron cifras para otros formularios menos utilizados pero igualmente relevantes:

  • Formulario 160 (ingresos y patrimonio): 1.055 presentaciones.
  • Formulario 210 (renta personas naturales residentes): 477 declaraciones.
  • Formulario 260: 133 presentaciones.
  • Formulario 310: 2.063 registros.
  • Formulario 325: 30 registros.
  • Formulario 410 (activos en el exterior): 115 declaraciones.
  • Formulario 420 (activos en el exterior de personas naturales): 3.529 registros.
  • Formulario 505 (ingresos y patrimonio de entidades extranjeras): 66 presentaciones.

Plataforma tributaria con demoras, pero operativa

A pesar de las intermitencias y demoras detectadas en el servicio digital de la Dian, la entidad resaltó que sus sistemas se han mantenido operativos. Esto ha permitido que los contribuyentes continúen cumpliendo con sus responsabilidades fiscales, aunque con ciertas dificultades.

La congestión en los sistemas tributarios y aduaneros ha sido atribuida al volumen de transacciones simultáneas, pero la Dian aseguró que se están llevando a cabo labores ininterrumpidas de mejora tecnológica para optimizar el rendimiento y ofrecer un servicio más eficiente y confiable.

Recaudo tributario en Colombia llega a $72.14 billones en el primer trimestre

La Dian también presentó el balance del recaudo tributario en Colombia durante el primer trimestre de 2025, el cual alcanzó los 72.14 billones de pesos. De este total:

  • 60.57 billones (equivalentes al 83.96%) provinieron de la actividad económica interna.
  • 11.57 billones (el 16%) correspondieron a impuestos relacionados con el comercio exterior.

Impuestos con mayor participación en el recaudo

El tributo que mayor aporte hizo al recaudo fue la retención en la fuente, con 25.12 billones de pesos, lo que representa el 34.8% del total.

En segundo lugar, se ubicó el Impuesto al Valor Agregado (IVA), con un aporte de 20.74 billones de pesos, equivalentes al 28.8%.

Otros tributos generaron ingresos por 14.70 billones, mientras que los impuestos aduaneros sumaron 11.56 billones, es decir, el 16% del total recaudado en el trimestre.

Recaudo mensual en marzo de 2025

El análisis mensual también reveló que, solo en marzo de 2025, el recaudo fue de 22.63 billones de pesos:

  • 18.84 billones (el 83.2%) provinieron de la economía interna.
  • 3.79 billones (el 16.7%) fueron resultado de tributos vinculados al comercio exterior.

Estas cifras mantienen la tendencia de predominancia de los ingresos generados por la actividad económica nacional, frente a los tributos del comercio internacional.

La Dian trabaja para cumplir metas tributarias

El director encargado de la Dian, Luis Eduardo Llinás, afirmó recientemente que las metas de recaudo fijadas para 2025 se cumplirían, aunque “a ras”, lo que sugiere que los objetivos son ambiciosos pero alcanzables, gracias al comportamiento de la economía y al cumplimiento de los contribuyentes.

Asimismo, Llinás recalcó que se están tomando acciones concretas para fortalecer los sistemas tecnológicos de la entidad, con el fin de evitar afectaciones al cumplimiento fiscal por parte de personas naturales y jurídicas.

Entérate con El Expreso