La turbulencia que atraviesa el fútbol colombiano en materia de propiedad e inversión tiene un nuevo protagonista: el Deportivo Pereira. En medio de las dificultades financieras que aquejan al club risaraldense, el cantante antioqueño Blessd, reconocido en la escena de la música urbana y con proyectos en el fútbol internacional, aparece como posible comprador. Su nombre ha encendido un debate que trasciende lo deportivo y pone en primer plano los desafíos económicos de uno de los equipos más tradicionales de la Liga BetPlay.

De acuerdo con Caracol Radio, Blessd estaría interesado en adquirir el club Matecaña, que enfrenta un complejo panorama financiero. Aunque ya es dueño del Vendsyssel FF de Dinamarca, descendido recientemente a la tercera división, ahora busca expandir su apuesta por el balompié en Colombia. Según versiones, su propuesta podría rondar los 15 millones de dólares, una cifra que no satisface las expectativas de la dirigencia pereirana, que considera seriamente cualquier negociación solo a partir de los 30 millones de dólares.

La difícil situación financiera del Deportivo Pereira

El Deportivo Pereira atraviesa una de sus etapas económicas más críticas en los últimos años. En 2023, el club registró utilidades cercanas a $1.679 millones gracias, en gran medida, a su participación en la Copa Libertadores, que le dejó ingresos extraordinarios. Sin embargo, el 2024 mostró el contraste: los ingresos cayeron un 43% mientras los gastos de nómina deportiva se dispararon, generando pérdidas netas de $3.318 millones.

Este déficit se tradujo en problemas de liquidez: jugadores inconformes por salarios atrasados amenazaron con no entrenar, y la FIFA sancionó al club por incumplimientos con un futbolista argentino, lo que le impide inscribir nuevos jugadores hasta regularizar su situación. Para afrontar sus compromisos, el Pereira negoció con 271 acreedores, estableciendo plazos de pago que se extenderán hasta 2034, con prioridades en deudas laborales y de seguridad social para el periodo 2026-2028. A pesar de la crisis, el equipo conformó un plantel competitivo con la ilusión de mantenerse entre los protagonistas de la liga local.

Blessd y su incursión en el fútbol internacional

El interés de Blessd por el Pereira no es un capricho aislado. En octubre de 2024, el artista adquirió el Vendsyssel FF de Dinamarca a través del fondo de inversión Legacy Sports Partners. Su objetivo declarado fue ascender al club a la primera división y proyectarlo hacia torneos europeos como la Champions League. Para reforzar la identidad del equipo, organizó una pretemporada en Colombia e impulsó amistosos con clubes nacionales.

No obstante, el rendimiento deportivo no acompañó sus aspiraciones: en la temporada 2024-2025, el Vendsyssel disputó 31 partidos, con apenas 7 victorias, 9 empates y 15 derrotas, lo que significó un rendimiento del 32.25% y un doloroso descenso a la tercera división danesa. Pese a este traspié, el cantante ha insistido en que su apuesta es de largo plazo y que busca consolidar una red de inversión futbolística con impacto tanto en Europa como en Latinoamérica.

¿Se venderá el Deportivo Pereira en medio de la crisis?

La dirigencia del Deportivo Pereira, consultada por el periodista Alexis Rodríguez, reconoció que no cierra la puerta a un eventual traspaso de propiedad, pero subrayó que las ofertas deben ser serias. “Para charlar la venta del Pereira se debe partir de al menos 30 millones de dólares”, afirmó Rodríguez en su cuenta de X, reflejando la postura oficial.

El posible ingreso de Blessd al fútbol colombiano se suma a la tendencia de nuevas inversiones en clubes históricos como La Equidad, Once Caldas, Atlético Huila y Deportivo Cali, que han cambiado de dueños recientemente. También el Deportivo Pasto mantiene diálogos con interesados, lo que confirma el atractivo que la Liga BetPlay ofrece a capitales nacionales y extranjeros, incluso en medio de las turbulencias financieras que atraviesan varios equipos.

La llegada de figuras públicas y artistas al negocio del fútbol plantea un interrogante de fondo: ¿pueden estas inversiones garantizar la estabilidad de clubes con deudas estructurales y al mismo tiempo potenciar el espectáculo deportivo? Mientras tanto, la afición matecaña y la administración del club observan con cautela los próximos movimientos que podrían marcar un antes y un después en la historia del Pereira.

Entérate con El Expreso