La embajadora de Colombia ante el Reino Unido, Laura Sarabia, vuelve al centro del debate público tras una denuncia presentada ante la Procuraduría General de la Nación por presuntamente ocupar dos cargos públicos de manera simultánea, una situación que podría violar la Constitución Política y el Decreto Ley 274 de 2000, que regulan la función diplomática. La denuncia fue radicada por el concejal de Bogotá Daniel Briceño, quien sostiene que Sarabia estaría ejerciendo al mismo tiempo como directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE) y como embajadora, lo que constituiría una posible falta disciplinaria. Según Briceño, la funcionaria habría recibido un doble nombramiento en el Gobierno del presidente Gustavo Petro, lo que contraviene lo establecido en el artículo 128 de la Constitución, que prohíbe expresamente desempeñar más de un empleo público a la vez o recibir más de una asignación del Estado por concepto de sueldos.

La denuncia y los fundamentos legales

El concejal Briceño explicó que la denuncia ante la Procuraduría busca esclarecer si Sarabia mantiene simultáneamente vínculos contractuales o administrativos con dos entidades del Estado. El político bogotano compartió en sus redes sociales documentos y extractos oficiales que, según él, demostrarían que la diplomática sigue figurando como funcionaria del DAPRE, pese a haber sido designada embajadora ante el Reino Unido. De acuerdo con la normatividad vigente, los embajadores son agentes del Estado con dedicación exclusiva, por lo que no pueden ejercer ninguna otra función pública mientras dure su nombramiento. Briceño argumenta que el caso no es menor, ya que se trataría de una posible “incompatibilidad constitucional” que debe ser investigada con rigor por el Ministerio Público, y que podría derivar en sanciones disciplinarias si se confirma que hubo vulneración del régimen de inhabilidades e incompatibilidades. “He presentado una denuncia formal ante la Procuraduría contra la embajadora Laura Sarabia por mantener dos cargos con el Estado. Es inaceptable que una persona reciba doble salario público o mantenga doble vínculo administrativo”, escribió el concejal en su cuenta de X (antes Twitter).

Antecedentes y controversias en torno a Laura Sarabia

La figura de Laura Sarabia ha estado marcada por múltiples episodios de controversia desde su paso por la Casa de Nariño como jefa de gabinete del presidente Petro. En 2023, su nombre se vio involucrado en el llamado “escándalo de las chuzadas”, un caso de presuntas interceptaciones ilegales que motivó su salida temporal del Gobierno. Sin embargo, meses después fue nombrada al frente del DAPRE, lo que generó críticas desde varios sectores políticos que cuestionaron la decisión del Ejecutivo. Posteriormente, Sarabia fue designada embajadora en el Reino Unido, un cargo diplomático de alto perfil que la regresó al círculo cercano del mandatario. Este nuevo episodio, ahora judicial y disciplinario, vuelve a ponerla en el foco de la opinión pública. Para Briceño, la situación “evidencia la doble moral del Gobierno”, mientras que desde sectores cercanos al petrismo se considera que la denuncia es parte de una ofensiva política para desprestigiar a una de las funcionarias más leales al presidente. Hasta el momento, ni Sarabia ni la Cancillería han emitido un pronunciamiento oficial sobre la denuncia presentada ante la Procuraduría.

¿Qué puede ocurrir si se comprueba el doble cargo?

En caso de que la Procuraduría General determine que Laura Sarabia incurrió en una falta disciplinaria grave, el proceso podría avanzar hacia sanciones que van desde la suspensión hasta la destitución e inhabilidad para ejercer cargos públicos. El artículo 44 del Código Disciplinario Único (Ley 734 de 2002) establece que el ejercicio simultáneo de empleos públicos o el recibo de doble remuneración del Estado configura una infracción a los principios de moralidad y transparencia. En situaciones previas, la Procuraduría ha sancionado a funcionarios por mantener contratos o encargos paralelos, incluso si uno de ellos no implicaba remuneración. Según expertos consultados por medios nacionales, el caso de Sarabia podría generar un precedente relevante en el ámbito diplomático, pues pondría a prueba los mecanismos de control sobre los nombramientos en el servicio exterior. Aunque no se ha confirmado si la funcionaria mantiene aún su nombramiento en el DAPRE, los registros de actos administrativos deberán ser verificados por la Procuraduría para establecer la existencia o no de doble vínculo laboral.

¿Se trata de una persecución política o de un caso disciplinario legítimo?

La denuncia ha despertado un intenso debate político en el país. Para algunos analistas, el caso podría interpretarse como una nueva confrontación entre la oposición y el Gobierno Petro, especialmente en un momento en que la gestión presidencial enfrenta cuestionamientos en materia de transparencia. Otros sostienen que el control disciplinario sobre los altos funcionarios es una obligación institucional, sin importar su cercanía con el mandatario. En ese sentido, el proceso contra Sarabia podría servir como una prueba de independencia para la Procuradora General Margarita Cabello, quien ha sido objeto de críticas por presunto sesgo en casos de funcionarios del actual Gobierno. Si bien aún no se ha iniciado una investigación formal, la denuncia ya ha generado reacciones en el Congreso y en la opinión pública, que espera claridad sobre si la embajadora actuó conforme a la ley. La pregunta que queda abierta es si este episodio afectará su permanencia como representante diplomática en Londres o si, por el contrario, la investigación confirmará que no hubo irregularidades.

Entérate con El Expreso