Las bolsas de valores de Asia y Europa registraron pérdidas históricas este lunes tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump a las importaciones en Estados Unidos. La incertidumbre global ha encendido las alarmas en los mercados, avivando temores de una recesión mundial.
Los índices bursátiles más importantes del mundo amanecieron en rojo. En Asia, la Bolsa de Tokio cayó un 7,8 %, Hong Kong perdió el 13 % , mientras que en Europa, Fráncfort, París y Londres también reportaron caídas superiores al 5 %.
Un nuevo frente de guerra comercial
La crisis se desató tras el anuncio de Trump de imponer un arancel del 10% a todas las importaciones , con tasas especiales del 20% para la Unión Europea y del 34% para China . En respuesta, Pekín impone sus propias restricciones comerciales, incluyendo tarifas del 34 % a productos estadounidenses y limitaciones en la exportación de minerales raros esenciales para la industria tecnológica.
El viceministro de Comercio de China, Ling Ji, justificó la medida afirmando que protege los «legítimos derechos e intereses de las empresas». Sin embargo, los mercados globales reaccionaron con pánico.
Impacto en las empresas
El golpe no se limitó a las bolsas. Las principales tecnológicas chinas , como Alibaba y JD.com, registraron pérdidas del 17 % y 14 %, respectivamente. El precio del petróleo cayó más del 3%, mientras que el cobre , esencial para la fabricación de automóviles eléctricos y energías renovables, también sufrió pérdidas considerables.
En Wall Street, los futuros del Dow Jones y el S&P 500 indican que la jornada en Nueva York seguirá la misma tendencia negativa. Los expertos advierten que la política de Trump podría conducir a una recesión prolongada. «Podríamos ver una recesión en Estados Unidos que duraría aproximadamente un año», advirtió Steve Cochrane, economista de Moody’s Analytics.
Trump desafía al mundo
Pese a la crisis, Trump se mantiene firme. En una declaración a bordo del Air Force One, el presidente afirmó que «a veces hay que tomar la medicina para arreglar algo» , descartando cualquier posibilidad de revertir los aranceles hasta que los déficits comerciales sean corregidos.