La Contraloría General de la Nación emitió una alerta sobre el Presupuesto General de la Nación 2026, señalando posibles riesgos que podrían comprometer la sostenibilidad de las finanzas públicas. El organismo de control advirtió que las proyecciones actuales muestran un déficit presupuestal mayor al esperado, lo que podría generar presiones adicionales sobre la regla fiscal y las metas de deuda del país.

Según el informe, las estimaciones de ingresos no serían suficientes para cubrir el incremento del gasto público proyectado, lo que plantea un reto significativo para mantener el equilibrio fiscal. Esta situación se ve agravada por un contexto económico incierto, marcado por fluctuaciones en el crecimiento del PIB y en los precios internacionales de materias primas.


Impacto en programas y políticas públicas

Uno de los puntos que genera mayor inquietud es la capacidad del Gobierno para financiar programas sociales y proyectos estratégicos sin poner en riesgo la estabilidad económica. La Contraloría General de la Nación subrayó que, de no adoptarse medidas correctivas, el margen de maniobra para nuevas inversiones será limitado.

Los sectores de infraestructura, salud y educación podrían enfrentar recortes o reprogramaciones, lo que afectaría el cumplimiento de compromisos establecidos en el plan de desarrollo. Además, el informe advierte sobre el riesgo de que un aumento en el servicio de la deuda desplace recursos destinados a políticas públicas prioritarias.


Necesidad de medidas correctivas y transparencia fiscal

La entidad fiscalizadora instó al Gobierno a implementar acciones concretas que permitan reducir el déficit presupuestal y garantizar el cumplimiento de la regla fiscal. Entre las recomendaciones se incluyen la revisión de beneficios tributarios, el fortalecimiento de la gestión de ingresos y el control estricto del gasto.

Asimismo, la Contraloría General de la Nación resaltó la importancia de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas en la elaboración y ejecución del presupuesto. Esto incluye la publicación de información detallada y accesible para la ciudadanía sobre las fuentes de financiamiento y el destino de los recursos.

Entérate con El Expreso