El preocupante aumento de los homicidios en Risaralda llevó a la representante a la Cámara Carolina Giraldo a presentar una proposición formal para realizar un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes, órgano legislativo que aborda los asuntos de Defensa y Seguridad Nacional.
La iniciativa, que fue respaldada por más de diez congresistas de la misma comisión, busca evaluar con rigor la estrategia del Gobierno Nacional frente a la creciente inseguridad en Risaralda. En la proposición se cita al ministro de Defensa, al director de la Policía Nacional, al comandante general de las Fuerzas Militares y al director del INPEC, quienes deberán responder por las acciones —o la falta de ellas— que han tomado para enfrentar esta crítica situación.
Cifras que encienden alarmas
Según datos oficiales de la Policía Nacional, en lo corrido del año ya se han registrado 182 homicidios en el área metropolitana de Pereira: 129 en la capital del departamento y 53 en el municipio de Dosquebradas. Estas cifras superan ampliamente los números reportados en el mismo periodo del año anterior, reflejando una preocupante tendencia que apunta al fortalecimiento del crimen organizado en esta región del país.
“La situación es cada vez más grave. Este debate se enmarca en la influencia de los grupos armados ilegales y en el evidente deterioro de la seguridad ciudadana. Queremos saber qué está haciendo el Ministerio de Defensa para frenar esta escalada de violencia”, aseguró Carolina Giraldo en declaraciones a Caracol Radio.
Los municipios del occidente risaraldense como Mistrató, Pueblo Rico y Belén de Umbría también están bajo presión. Allí se ha reportado la presencia de estructuras del ELN y el Clan del Golfo, dos de los grupos armados más peligrosos del país, que buscan ampliar su control sobre economías ilícitas como el narcotráfico y la minería ilegal.