El ciclista colombiano Fernando Gaviria vivió un fuerte contraste de emociones en un lapso de poco más de un día. Durante la mañana del 25 de noviembre se confirmó su llegada al equipo español Caja Rural, escuadra ProTeam a la que arriba tras tres años en el Movistar, periodo en el que no logró cumplir con las expectativas deportivas. La presentación oficial generó expectativa por el papel que podrá desempeñar el antioqueño en su nueva estructura, que lo recibe como uno de sus fichajes estelares. Sin embargo, el panorama cambió pocas horas después con un hecho inesperado y judicialmente relevante para su carrera.

Durante la mañana del 26 de noviembre, el diario francés Nice Matin informó que Fernando Gaviria fue condenado a dos meses de prisión condicional en Mónaco, donde se adelantó una audiencia casi en simultáneo con el anuncio de su vinculación al Caja Rural. El proceso surgió a raíz de un episodio ocurrido el 22 de octubre, cuando las autoridades monegascas lo sorprendieron conduciendo en estado de embriaguez.

Los hechos que llevaron a la condena en Mónaco

La investigación iniciada contra el pedalista se fundamentó en varias infracciones detectadas por la policía de Mónaco. Según el reporte oficial, Fernando Gaviria fue sorprendido manejando en estado de embriaguez y ejecutando maniobras peligrosas como conducción temeraria, no ceder el paso, cruzar la línea continua y desplazarse en sentido contrario. Estas conductas activaron controles inmediatos y derivaron en su paso ante la justicia del Principado.

En la audiencia, el juez Florestan Bellinzona detalló que el nivel de alcohol en la sangre del colombiano quintuplicaba lo permitido. Explicó que la policía registró “una tasa de alcohol en sangre de 1,18 mg/l de aire espirado, o aproximadamente 2,40 gramos por litro de sangre”, cifra alarmante que reforzó la gravedad del comportamiento. De acuerdo con el magistrado, el ciclista presentó signos evidentes de intoxicación al momento del control.

El juez también enfatizó que el estado del antioqueño representaba un riesgo significativo para la seguridad pública. Durante la sesión afirmó: “Estás a una o dos copas de entrar en coma. Eres una amenaza pública”, subrayando que la suma de infracciones y el nivel de alcohol registrado ponían en peligro a peatones, ciclistas y conductores.

La postura de la Fiscalía y la sanción impuesta

El primer fiscal adjunto, Mathias Marchand, expresó preocupación por el comportamiento de Fernando Gaviria, especialmente por tratarse de un atleta de élite y referente del ciclismo internacional. Para Marchand, el hecho de que condujera en ese estado a la 1:15 p.m., en plena jornada diurna y con tráfico activo, lo convertía en un peligro para todos los actores viales. Aseguró que la presencia de ciclistas, automovilistas y peatones hacía aún más riesgosa la situación.

Tras analizar los hechos, la justicia monegasca decidió imponer una pena de dos meses de prisión condicional, acompañada de una multa de 5.000 euros. Además, se dictó la prohibición de conducir durante dos años en el Principado de Mónaco, lugar donde el corredor reside, y el pago de tres multas adicionales de 45 euros cada una por las infracciones conexas.

Estas sanciones se suman a la presión mediática y deportiva que enfrenta el corredor tras su salida del Movistar y su reciente incorporación al Caja Rural, un equipo que espera recuperar su mejor nivel competitivo.

Las explicaciones de Gaviria ante el tribunal

Durante la audiencia, Fernando Gaviria compareció sin abogado defensor y ofreció una explicación personal sobre su estado al momento de la infracción. Relató que había dormido apenas unas horas antes de conducir y que tomó la decisión de movilizarse en su vehículo pese a no encontrarse en condiciones óptimas. Atribuyó su comportamiento a factores de estrés laboral y problemas familiares que, según dijo, afectaron su juicio.

“Dormí unas horas antes de salir. Tenía ganas de coger el coche. Fue un error mío, no lo volveré a hacer. Presentaba estrés laboral y problemas familiares”, declaró el ciclista, reconociendo su responsabilidad y manifestando que no repetirá este tipo de conductas.

El contraste entre la celebración por su fichaje en el Caja Rural y la condena en Mónaco deja a Fernando Gaviria en el centro de la atención internacional, justo en un momento decisivo para reimpulsar su carrera profesional. El impacto de este episodio en su nueva etapa deportiva aún está por verse, mientras cumple con las sanciones impuestas por la justicia del Principado.

Entérate con El Expreso