Este foro en el marco de la Semana Nacional de la Movilidad, reunió a más de 300 asistentes entre autoridades, gremios, academia, empresas y ciudadanía, y contó con la participación destacada del Ministerio de Transporte y de representantes internacionales que compartieron experiencias, soluciones y propuestas concretas para el territorio.
“La asistencia ha sido total; los gremios nos acompañaron, la academia y la ciudadanía en general. Tuvimos conferencistas de nivel nacional e internacional y, además, la presentación del alcalde de Filandia y su proyecto de innovación: el robot Guardian, que opera con inteligencia artificial para monitorear la seguridad y la movilidad del municipio. Ejemplos como estos fueron los que pudimos mostrar en este auditorio. Esto nos deja un mensaje claro: debemos traer más proyectos para la región y hablar con decisión sobre movilidad sostenible”, afirmó Claudia Cárdenas, directora del AMCO.
El Ministerio de Transporte, que realizó diferentes intervenciones, celebró la convocatoria y resaltó la importancia de pensar la movilidad desde la inteligencia territorial.
“Quiero celebrar el esfuerzo que ha realizado el AMCO para lograr este foro que reúne diferentes regiones desde un enfoque inteligente. ¿Cómo hablar de inteligencia en movilidad? Desde la movilidad activa, desde la logística eficiente: el transporte es una manera de comunicar y conectar el territorio”, dijo Laura Salazar, líder de movilidad activa del Ministerio.
Desde la cooperación internacional, la voz experta también fue contundente. Pui-Yuen Cheng, del Reino de los Países Bajos, destacó la importancia de fomentar el uso de la bicicleta y del espacio público, destacando que “espero que más personas en Pereira utilicen la bicicleta; que los niños monten más en bici. Colombia tiene un gran potencial ambiental y podemos hacer las ciudades más accesibles aprovechando mejor sus espacios verdes”.
Para el Ministerio de Transporte, la presencia en el foro fue la oportunidad de ratificar compromisos, manifestando que “reciban un cordial saludo en nombre del Ministerio. Es un honor participar en este espacio de diálogo y construcción colectiva que nos permite compartir experiencias, retos y soluciones en la transformación del transporte y la logística en Colombia”, expresó Yudith Viviana Peña, líder de proyectos del Ministerio.
Juan Manuel Prado, de la Agencia de Cooperación Alemana GIZ, señaló que las guías y metodologías presentadas sobre valoración económica de proyectos de movilidad activa son herramientas clave para evaluar y escalar intervenciones sostenibles, indicando que “el foro es un espacio provechoso para trabajar de manera sinérgica entre entidades, generando proyectos que aporten a la competitividad y al cuidado del medio ambiente”.
A lo largo de la jornada se mostraron casos de éxito, avances en transición energética, propuestas de intermodalidad y soluciones digitales aplicadas al transporte. Además de las presentaciones técnicas, la demostración del sistema Guardian, que integra inteligencia artificial, cámaras y frentes comunitarios para potenciar la seguridad ciudadana y el turismo, captó especial interés del público y los medios.
El AMCO agradece profundamente el respaldo del Ministerio de Transporte, la Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Pereira, el Instituto de Movilidad de Pereira, las entidades nacionales e internacionales participantes, los gremios, la academia y, por supuesto, a la ciudadanía que asistió masivamente al evento.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Con información de la oficina de prensa de la Alcaldía de Pereira.