En apenas siete meses de 2025, Colombia ya ha consumido casi la totalidad del presupuesto del Soat que se utilizó durante todo 2024. El incremento de reclamaciones y la falta de pólizas en miles de vehículos tienen en jaque la sostenibilidad financiera del sistema.
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) desembolsó en junio y julio $266.000 millones a clínicas y hospitales para la atención de heridos en accidentes de tránsito. Este pago permitió aliviar la presión financiera de los centros asistenciales, pero dejó en evidencia el ritmo insostenible del gasto.
Causas del desbordado gasto
Uno de los factores que ha disparado el uso del seguro obligatorio es el aumento en la accidentalidad vial. Según cifras de la Adres, los siniestros con víctimas atendidas por el SOAT se han incrementado significativamente, en especial en motociclistas, peatones y ciclistas.
Además, la evasión del pago del Soat sigue siendo un problema grave. Miles de automotores circulan sin la póliza vigente, pero aun así los heridos en accidentes provocados por ellos deben ser atendidos con recursos públicos. Esta práctica, sumada al fraude en reclamaciones y sobrecostos en la facturación, está presionando el fondo del seguro.
Otro elemento clave es que la cobertura del presupuesto SOAT incluye gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de rehabilitación. Con el aumento en el valor de insumos y medicamentos, el costo de cada caso se ha elevado.
Medidas estatales y críticas
El Ministerio de Salud y la Adres han defendido las medidas adoptadas para garantizar el pago a hospitales y clínicas, señalando que el flujo de recursos es fundamental para que el sistema no colapse. Sin embargo, sectores de la salud y gremios médicos advierten que sin una estrategia integral para reducir la evasión y el fraude, el problema seguirá creciendo.
Algunas propuestas en discusión incluyen:
- Implementar controles tecnológicos más estrictos para verificar la vigencia del seguro obligatorio.
- Sanciones más severas para conductores sin póliza.
- Revisión de tarifas y coberturas para ajustar el presupuesto a la realidad del gasto.
No obstante, gremios de transportadores han expresado su rechazo a un eventual aumento en el valor del Soat, argumentando que el costo actual ya es alto para muchos conductores.
¿Qué pasará si se agota el presupuesto antes de terminar el año?
Expertos en finanzas públicas advierten que, si se consume la totalidad del presupuesto antes de diciembre, el Estado tendría que recurrir a recursos adicionales o aplazar pagos a las instituciones de salud, lo que generaría un efecto dominó en la prestación de servicios.
Esto no solo afectaría la atención hospitalaria de las víctimas de accidentes de tránsito, sino que también podría impactar la estabilidad financiera de clínicas y hospitales que dependen en gran medida de estos pagos.
La pregunta que queda en el aire es si el país logrará contener el gasto en lo que resta del año o si el sistema enfrentará una crisis más profunda, con consecuencias directas para miles de ciudadanos que dependen de esta cobertura.