El gobierno de Gustavo Petro firmó un acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal (INCM) para asumir directamente la producción y personalización de pasaportes colombianos. El convenio, según explicó Alfredo Saade, jefe del Despacho Presidencial, hace parte de una transición que busca fortalecer la capacidad estatal en este proceso clave.

El título oficial del acuerdo deja claro su alcance: cooperación y transferencia de conocimiento para producir libretas de pasaporte, documentos de viaje y etiquetas de visas en Colombia. Se trata de un paso hacia la independencia tecnológica en documentos de identidad.


Gobierno rompe con Thomas Greg y apunta a producción nacional

Con este movimiento, el Ejecutivo pone fin al contrato con Thomas Greg & Sons (TGS), firma que había manejado históricamente el proceso de expedición de pasaportes. El presidente Petro lo confirmó en alocución: “Se acabó ese monopolio”, en referencia directa a TGS, empresa controlada por los hermanos Bautista.

En la firma del convenio estuvo presente Elvira Sanabria, secretaria general de la Cancillería, quien reemplazó a Lucy Acevedo tras su desacuerdo con el cambio de proveedor. Saade aclaró que la meta es que Colombia no dependa de terceros y pueda incluso producir pasaportes para otros países.


Contraloría alerta sobre riesgo en el proceso de transición

La Contraloría General de la República advirtió que el nuevo modelo aún no garantiza la estabilidad del servicio. El ente señala que ni la Imprenta Nacional ni el Ministerio de Relaciones Exteriores han firmado contratos concretos para mantener la continuidad en la expedición de pasaportes.

El documento de advertencia es claro: el proceso actual “no supera el riesgo en la producción de pasaportes”, ya que falta claridad sobre los aliados estratégicos y los mecanismos contractuales. Esto podría poner en peligro el cumplimiento de una obligación fundamental del Estado.


Canciller encargada responderá por el manejo de la transición

La canciller encargada Rosa Villavicencio fue citada por la Comisión Segunda de la Cámara para explicar cómo se está evitando una crisis en la expedición de pasaportes tras la salida de TGS. El debate de control político tendrá lugar el 30 de julio y será clave para conocer los detalles del nuevo esquema.

Villavicencio deberá presentar las medidas adoptadas, los cronogramas de implementación y la ruta para garantizar que Colombia no enfrente un desabastecimiento en documentos de viaje, como ya ha ocurrido en el pasado.

Entérate con El Expreso