La Corporación Autónoma Regional de Risaralda – CARDER, en articulación con la Policía del agua, la SIJIN, la fiscalía general de la Nación y otros entes de control, llevó a cabo un operativo interinstitucional en el sector de Gaitán, donde fue desmantelado un matadero clandestino que operaba sin ningún tipo de autorización ni medidas de bioseguridad.
Durante la inspección, el director general de la CARDER, Julio César Gómez Salazar, acompañó el procedimiento y confirmó desde el lugar de los hechos la gravedad de la situación: “Pudimos evidenciar que en la finca tienen centenares de cerdos, pero también detectamos el sitio donde están haciendo el aprovechamiento de los animales en condiciones de alta vulnerabilidad para la salud pública”.
El operativo permitió realizar un inventario del catastro sanitario del lugar, donde se comprobó que los vertimientos de residuos orgánicos e industriales estaban siendo arrojados directamente a las vaguadas, afectando gravemente las fuentes hídricas de la zona.
“Estos residuos están llegando directamente al río Otún, el principal afluente que de los pereiranos. Esto es una amenaza directa a la salud de toda la comunidad”, agregó el director de la CARDER.
El matadero clandestino no solo incumplía la normativa ambiental, sino que vulneraba todas las disposiciones sanitarias establecidas por las autoridades. El sacrificio de animales se realizaba sin controles veterinarios, en condiciones insalubres y con vertimiento de sangre y residuos orgánicos al sistema hídrico sin ningún tipo de tratamiento previo.
La CARDER informó que se iniciaron los respectivos procesos sancionatorios ambientales contra los responsables del matadero clandestino, y que se articularon acciones con las autoridades judiciales para que se aplicaran las sanciones penales correspondientes.
Finalmente, la Corporación realizó su llamado a la ciudadanía risaraldense para que denunciara cualquier actividad que comprometiera los recursos naturales, especialmente aquellas que afectaran fuentes hídricas como el río Otún, considerado el afluente más importante para el abastecimiento de agua en Pereira.
La CARDER dejó claro que mantuvo su compromiso con la vigilancia ambiental, la acción interinstitucional oportuna y la defensa permanente del patrimonio ecológico del departamento.