El artista cubano Alejandro Mosqueda Paz, conocido como Almighty, fue capturado por la Policía en la mañana de este jueves 9 de octubre en un conjunto residencial de El Poblado, Medellín, tras verse implicado en una presunta agresión contra varias personas.

Según el reporte oficial, el cantante solicitó un servicio de domicilio y, al parecer, se exaltó por la demora, lo que habría desencadenado una serie de agresiones contra el domiciliario y algunos clientes de una charcutería cercana. Vecinos del sector alertaron a las autoridades, que llegaron rápidamente para controlar la situación.

Seis uniformados intervinieron para detenerlo

De acuerdo con la información suministrada por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, fueron necesarios seis agentes para reducir al artista, quien fue trasladado en una patrulla hasta la estación de Policía de El Poblado. Testigos aseguraron que el cantante podría encontrarse bajo los efectos de sustancias estupefacientes, hecho que será verificado mediante exámenes toxicológicos.

Las autoridades confirmaron que Almighty fue dejado en libertad horas después, ya que el incidente no configuraba una detención prolongada. Hasta el momento, no se ha informado si se le impuso algún comparendo por el hecho.

De la fama musical a los problemas judiciales

Almighty, de 30 años, alcanzó reconocimiento entre 2016 y 2019 con canciones como Loko, Panda, Vacío, Khalifa, Me Mata y De Bichote, además de colaboraciones con artistas como Ozuna, Anuel AA, Wisin y Farruko.

En 2019 anunció un cambio de rumbo al dedicarse a la música cristiana y a la evangelización, declarando que “Dios me escogió para llevar su palabra y me dio el talento de crear música para Él”. Sin embargo, los problemas personales y de salud mental lo alejaron de los escenarios.

En 2021 fue internado en una clínica psiquiátrica por complicaciones derivadas del consumo de drogas, y en 2024 fue arrestado en Miami-Dade por posesión de cocaína y resistencia a la autoridad, hechos que marcaron un nuevo descenso en su carrera artística.

¿Qué viene ahora para el artista cubano?

Tras el episodio en Medellín, las autoridades evalúan si corresponde iniciar una investigación formal o imponer sanciones administrativas. Por ahora, el caso ha reavivado el debate sobre los problemas de adicción y salud mental en el mundo del entretenimiento urbano.

Entérate con El Expreso