El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, lanzó una contundente advertencia durante su intervención ante el Congreso de Paraguay en Asunción al señalar que la dictadura de Nicolás Maduro actúa como el principal nexo en Sudamérica para grupos islamistas como Hezbollah, Hamas y los rebeldes hutíes de Yemen. Según el diplomático, estas conexiones han convertido al territorio venezolano en un punto estratégico para la expansión de redes con alcance global, en un escenario donde se cruzan narcotráfico, terrorismo y actores del Medio Oriente.
Saar afirmó que “en Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente. El nexo de esta red es Venezuela”. Sus declaraciones se dieron en un contexto marcado por tensiones regionales y por el creciente monitoreo internacional sobre actividades irregulares atribuidas a organizaciones armadas que operan más allá de sus territorios de origen.
Acusaciones sobre redes terroristas y desestabilización regional
El canciller israelí advirtió que la gestión de Nicolás Maduro “ha desestabilizado la región al provocar una crisis de refugiados, y es la base para los operativos de terror del Hezbollah”. También recordó que el propio Maduro ha declarado que Venezuela forma parte del llamado “eje de la resistencia”, una alianza que, en términos de Israel y de varios gobiernos occidentales, integra a movimientos considerados terroristas como Hamas y Hezbollah.
Durante su discurso, Saar identificó a tres “Estados terroristas” en Oriente Medio —Líbano, Gaza y Yemen— al afirmar que no se trata únicamente de grupos insurgentes, sino de organizaciones con estructuras estatales que facilitan operaciones transnacionales. Explicó que estos fenómenos no solo afectan a su región, sino que se han extendido hacia África y América Latina, lo que exige coordinación internacional para frenar su expansión.
“Hoy los Estados terroristas no se enfocan solamente en áreas que controlan, sino que amenazan a la región y al mundo”, señaló ante los legisladores paraguayos, insistiendo en que estas redes buscan construir corredores operativos aprovechando zonas vulnerables del continente.
Alianzas, acuerdos y crítica a operaciones en Medio Oriente
La visita del ministro Saar a Paraguay hace parte de su primera gira regional, enfocada en fortalecer acuerdos de cooperación en seguridad con el gobierno del presidente Santiago Peña. Durante su estadía, firmó convenios destinados a fortalecer la asistencia técnica y operativa de las fuerzas policiales y militares paraguayas.
Además, Saar agradeció el traslado de la embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, gesto que calificó como una muestra clara del apoyo político del país sudamericano. También expresó su reconocimiento al presidente Peña y al canciller Rubén Ramírez Lezcano por mantener relaciones diplomáticas alineadas con los intereses de Israel.
En su intervención, el ministro abordó la reciente operación militar israelí en Beirut, en la que murió Haytham Ali Tabatabai, alto comandante militar de Hezbollah. Saar defendió la acción al afirmar que “el mundo es un lugar mejor hoy sin Ali Tabatabai”, pues “lideró ataques terroristas contra Israel y tenía sangre estadounidense en sus manos”.
Negó que Israel hubiera violado la soberanía libanesa al argumentar que “la mera existencia de Hezbollah como la fuerza armada más fuerte en Líbano es ya una violación de la soberanía libanesa”. De acuerdo con el ministro, Israel actúa bajo la premisa de impedir que estos grupos amplíen su capacidad operativa en la región.
Cooperación regional y advertencia sobre corredores de terror
Durante los encuentros con empresarios y funcionarios locales, Saar insistió en que Israel no cederá en su política de ataque preventivo contra organizaciones armadas respaldadas por actores externos. “Mientras Hezbollah no sea desarmado, Líbano permanecerá de facto bajo ocupación iraní”, señaló ante los parlamentarios.
El canciller recordó que Israel mantiene canales de cooperación activos con el Servicio de Inteligencia de Paraguay y que esta coordinación continuará fortaleciéndose para impedir el surgimiento de nuevos corredores de tránsito criminal.
Las advertencias de Saar resuenan en una región donde distintos gobiernos han incrementado la vigilancia sobre actividades vinculadas a grupos del Medio Oriente. El ministro finalizará su gira sudamericana con la intención de ampliar la coordinación política y de seguridad, en línea con la estrategia israelí de frenar la expansión de redes que combinan crimen organizado y terrorismo transnacional.
Según Saar, la infiltración de actores armados en zonas fronterizas sudamericanas representa una amenaza creciente que requiere atención inmediata. Su discurso, acompañado de nuevas alianzas con Paraguay y futuras reuniones en Argentina, refleja un mensaje claro: Israel busca frenar cualquier intento de consolidar “corredores de terror” entre Medio Oriente y América Latina.

